Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

Antes de entrar en cómo ver el sitemap de una web, es importante tener claro qué es exactamente y para qué se utiliza. Puede sonar técnico, pero es más sencillo de lo que parece, y entenderlo bien te va a ayudar a sacarle mucho más partido.

Qué es un sitemap

Un sitemap, o mapa del sitio, es simplemente un archivo que muestra todas (o casi todas) las páginas que hay dentro de una web. Es como una especie de índice que los buscadores, como Google, usan para saber qué contenido existe en ese sitio y por dónde deben empezar a rastrear.

Normalmente está en formato XML y se encuentra en rutas tipo https://midominio.com/sitemap.xml, aunque hay webs que lo tienen en otros formatos o en ubicaciones distintas. También existen sitemaps en HTML, pensados más para los usuarios que para los motores de búsqueda, pero el más común es el XML.

Para qué sirve

El sitemap cumple una función clave en el posicionamiento web, sobre todo en páginas grandes o con muchos apartados:

  • Ayuda a Google a descubrir las páginas más importantes del sitio.
  • Facilita que se indexen bien los contenidos, incluso aunque no tengan muchos enlaces internos.
  • Informa sobre cuándo se ha actualizado una página, cuánto cambia y qué prioridad tiene dentro del sitio.
  • Permite detectar fallos o URLs que no se están indexando bien si se analiza con herramientas como Search Console.

Por qué te interesa ver el sitemap de una web

Saber cómo ver el sitemap de una web puede darte pistas muy útiles, tanto si estás haciendo una auditoría SEO de tu propio sitio como si estás analizando a la competencia. ¿Qué puedes ver?

  • Qué secciones están destacando o intentando posicionar.
  • Si tienen contenido que no está enlazado desde el menú, pero sí lo muestran a Google.
  • Si hay páginas duplicadas, redireccionadas o bloqueadas.
  • Qué estrategia de indexación están siguiendo.

Así que, si tienes interés en mejorar tu posicionamiento o entender cómo está organizada una web, aprender a ver su sitemap es un paso clave.

Tipos de sitemaps más comunes

Si estás intentando aprender cómo ver el sitemap de una web, es importante que sepas que no todos son iguales. Hay distintos tipos, y cada uno cumple una función distinta. Algunos están pensados solo para Google, otros también para los usuarios, y otros sirven para contenidos muy concretos como imágenes, vídeos o noticias.

Sitemap XML

Es el más habitual y el que casi todas las webs tienen. Básicamente, es un archivo en formato XML donde se listan las páginas más importantes del sitio. Además de las URLs, suele incluir:

  • La fecha en la que se actualizó cada página.
  • Cada cuánto se actualiza.
  • La prioridad que tiene esa página dentro del sitio.

Este sitemap está pensado para buscadores, no para usuarios. Si te preguntas cómo ver el sitemap de una web, este es el que deberías buscar primero. Lo normal es que esté en rutas como /sitemap.xml o /sitemap_index.xml.

Sitemap HTML

Este es más visual y está hecho para los usuarios, no para Google. Suele presentarse como una página dentro de la web con enlaces a las secciones más importantes. Es útil en sitios grandes, pero desde el punto de vista técnico no tiene tanta relevancia como el XML.

Sitemap de imágenes

Este tipo de sitemap sirve para indicar a Google qué imágenes hay en el sitio y cuáles quieres que se indexen. Se usa sobre todo en webs con mucho contenido visual, como tiendas online, blogs de fotografía o catálogos.

Sitemap de vídeos

Aquí se especifican los vídeos que tiene la web, junto con detalles como el título, la duración, la descripción o el idioma. Es muy útil si quieres que tus vídeos aparezcan bien posicionados en Google o YouTube.

Sitemap de noticias

Es específico para webs que publican contenido de actualidad y quieren aparecer en Google News. Solo recoge las publicaciones más recientes y se actualiza con bastante frecuencia.

¿Por qué te interesa conocer los distintos tipos?

Cuando sabes cómo ver el sitemap de una web, también necesitas entender qué tipo estás viendo. No es lo mismo toparte con un sitemap general en XML que con uno específico para vídeos o noticias. Cada uno te da información distinta:

  • El sitemap general te muestra cómo está organizada la web y qué páginas considera más importantes.
  • Los específicos te permiten ver cómo gestionan el contenido multimedia o cómo se orientan a aparecer en ciertas plataformas.

Si estás analizando tu sitio o espiando un poco a la competencia, tener claro qué tipo de sitemap estás viendo te ayuda a entender mejor su estrategia SEO. Y eso puede darte una buena ventaja.

Cómo saber si una web tiene sitemap

Si estás intentando aprender cómo ver el sitemap de una web, lo primero que necesitas es saber si esa web realmente tiene uno. No todas lo publican de forma visible, pero lo normal es que sí. Por suerte, hay varias formas muy sencillas de comprobarlo, sin necesidad de ser un experto ni usar herramientas complicadas.

1. Probar con las rutas más típicas

Lo más directo es escribir en el navegador algunas de las rutas donde suelen estar los sitemaps. Las más comunes son:

  • https://nombredelaweb.com/sitemap.xml
  • https://nombredelaweb.com/sitemap_index.xml
  • https://nombredelaweb.com/sitemap/

Si alguna de estas direcciones funciona, ya lo tienes. Así de fácil. Es la manera más rápida de empezar a entender cómo ver el sitemap de una web sin complicarte demasiado.

2. Mirar el archivo robots.txt

Otra opción muy útil es echar un vistazo al archivo robots.txt, que normalmente se encuentra en la raíz del dominio:

  • https://nombredelaweb.com/robots.txt

Este archivo le indica a los buscadores qué partes del sitio pueden rastrear y, muchas veces, incluye la URL del sitemap. Solo tienes que buscar una línea que empiece por Sitemap:. Si está ahí, haz clic y listo.

3. Usar herramientas SEO

Si quieres ir un poco más allá, puedes usar herramientas SEO que detectan automáticamente el sitemap y te permiten ver su contenido. Algunas opciones bastante prácticas son:

  • Screaming Frog (en su versión gratuita tiene funciones limitadas, pero suficientes para esto)
  • Ahrefs (tiene versión gratuita con análisis básico)
  • SEMrush
  • Sitechecker
  • Extensiones de navegador como XML Sitemap Inspector

4. Buscar en el código fuente

Aunque no es lo más habitual, en algunas webs el sitemap está enlazado desde el pie de página o incluso desde el código HTML. Puedes comprobarlo así:

  1. Entra en la página principal.
  2. Haz clic derecho y selecciona “Ver código fuente” o “Inspeccionar”.
  3. Usa el buscador (Ctrl + F o Cmd + F) y escribe “sitemap”.

Si ves un enlace que termina en .xml, probablemente sea el sitemap.

Formas fáciles de ver el sitemap de cualquier web

Una vez sabes que una web tiene sitemap, el siguiente paso es acceder a él. Por suerte, hay varias formas de hacerlo, y casi todas son rápidas, sencillas y no requieren conocimientos técnicos. Si te interesa aprender cómo ver el sitemap de una web, estos métodos te lo van a poner muy fácil.

Escribir la dirección directamente en el navegador

Este es el método más directo y, en muchos casos, el más efectivo. Consiste simplemente en probar algunas de las rutas más comunes donde suele estar el sitemap. Por ejemplo:

  • /sitemap.xml
  • /sitemap_index.xml
  • /sitemap/
  • /sitemap1.xml, /sitemap-news.xml, etc.

Solo tienes que ponerlo al final del dominio. Por ejemplo:
https://ejemplo.com/sitemap.xml

Si existe y está accesible, verás un archivo en formato XML que muestra las URLs más importantes de la web.

Buscarlo en el archivo robots.txt

Otra opción muy práctica es mirar en el archivo robots.txt, que suele estar en la raíz del sitio. Puedes acceder directamente desde el navegador así:

https://nombredelaweb.com/robots.txt

Una vez dentro, busca una línea que empiece por Sitemap:. Si aparece, te indicará la dirección exacta del sitemap. Solo tienes que copiar esa URL y pegarla en el navegador para acceder.

Este método es ideal cuando el sitemap está en una ruta poco habitual o tiene un nombre personalizado.

Usar herramientas SEO (gratuitas o de pago)

Si prefieres algo más visual o si la web es grande y compleja, puedes ayudarte de herramientas SEO que detectan automáticamente el sitemap y te muestran su contenido.

Algunas opciones útiles

  • Screaming Frog: escanea la web y localiza el sitemap si está disponible.
  • Ahrefs y SEMrush: si el sitemap es público, estas herramientas te lo muestran al instante.
  • XML Sitemap Inspector: es una extensión para navegador que detecta automáticamente el sitemap de cualquier web que estés visitando.

Estas herramientas te ahorran tiempo y te dan una visión más completa, sobre todo si estás analizando la estructura de un sitio en profundidad.

4. Buscar enlaces dentro de la propia web

Aunque no es lo más habitual, algunas webs enlazan su sitemap en el pie de página, en la sección de ayuda o dentro del mapa web. Puedes hacer una búsqueda rápida con el navegador:

  1. Entra en la página de inicio.
  2. Pulsa Ctrl + F (o Cmd + F si usas Mac).
  3. Escribe “sitemap” y mira si aparece algún enlace interesante.

No siempre funciona, pero en sitios bien estructurados o corporativos puede que tengas suerte.

Dónde suelen estar ubicados los sitemaps

Si quieres aprender cómo ver el sitemap de una web, una de las primeras cosas que necesitas saber es dónde suelen estar colocados. Aunque no hay una regla fija, la mayoría de las webs siguen estructuras bastante parecidas. Conociendo esas rutas habituales, puedes localizar el sitemap en cuestión de segundos.

Las ubicaciones más comunes

En la mayoría de sitios web —sobre todo los creados con gestores como WordPress, Joomla o Prestashop— el sitemap suele estar en alguna de estas rutas:

  • https://nombredelaweb.com/sitemap.xml
  • https://nombredelaweb.com/sitemap_index.xml
  • https://nombredelaweb.com/sitemap/
  • https://nombredelaweb.com/sitemap1.xml, sitemap-page.xml, sitemap-post.xml, etc.

Muchas veces, lo que te encuentras es un índice de sitemaps (el típico sitemap_index.xml) que agrupa varios archivos distintos: uno para las páginas, otro para las entradas del blog, otro para las categorías, y así sucesivamente.

¿Y si el sitemap no está en una de esas rutas?

Algunas webs utilizan rutas personalizadas para su sitemap, sobre todo cuando se trata de proyectos hechos a medida o que tienen una configuración SEO más avanzada.

En estos casos, si quieres saber cómo ver el sitemap de una web, lo más práctico es hacer alguna de estas cosas:

  • Revisar el archivo robots.txt, que suele incluir la dirección exacta del sitemap.
  • Usar alguna herramienta SEO que lo detecte automáticamente.
  • Buscar enlaces al sitemap en el pie de página o en el código fuente de la página principal.

Cuando hay más de un sitemap

Es bastante normal que una web tenga varios sitemaps, sobre todo si tiene mucho contenido. De hecho, Google lo recomienda en sitios grandes para facilitar el rastreo. En ese caso, suele haber un archivo principal (como sitemap_index.xml) que enlaza con los demás:

Por ejemplo:

  • sitemap-pages.xml (para páginas estáticas)
  • sitemap-posts.xml (para artículos del blog)
  • sitemap-categories.xml (para las categorías)
  • sitemap-images.xml (para imágenes)

Solo tienes que entrar en el índice principal y desde ahí ir accediendo a cada parte.

Herramientas recomendadas para encontrar y analizar sitemaps

Si de verdad quieres aprender cómo ver el sitemap de una web y no solo encontrarlo, sino también entenderlo bien, hay herramientas que te pueden facilitar mucho el trabajo. Algunas son gratuitas, otras de pago, pero todas te ayudan a ver de un vistazo cómo está estructurada la web y qué está mostrando a Google.

Herramientas SEO para detectar sitemaps

Estas herramientas permiten localizar el sitemap aunque esté en una ruta poco habitual o no esté enlazado directamente en la web.

1. Screaming Frog

Es una de las más utilizadas para hacer auditorías técnicas. Con su versión gratuita (que analiza hasta 500 URLs) puedes:

  • Ver si la web tiene sitemap y dónde está.
  • Comparar las URLs del sitemap con las que están realmente indexadas.
  • Detectar errores o incoherencias.

Es perfecta si buscas una forma técnica y precisa de entender cómo ver el sitemap de una web y comprobar si está bien configurado.

2. Ahrefs

Ahrefs es una herramienta muy completa para analizar el SEO de cualquier dominio. En sus secciones de análisis puedes:

  • Consultar si hay sitemap y cuántas URLs incluye.
  • Ver qué páginas aparecen en el sitemap y cuáles están posicionando.
  • Detectar errores de rastreo relacionados con el sitemap.

Eso sí, es de pago, así que está más pensada para quienes se dedican al SEO de forma profesional.

3. SEMrush

Muy parecida a Ahrefs, también permite encontrar y analizar sitemaps dentro de sus informes técnicos. Con ella puedes:

  • Ver si hay varios sitemaps y cómo están organizados.
  • Detectar errores como redirecciones, URLs duplicadas o páginas que dan error.
  • Comprobar si el sitemap está ayudando realmente a la indexación.

Herramientas más sencillas y accesibles

Si lo que quieres es saber cómo ver el sitemap de una web de forma rápida, sin complicarte ni meterte en herramientas profesionales, también tienes opciones más ligeras:

4. XML Sitemap Validator

Es una herramienta online gratuita. Solo tienes que pegar la URL del sitemap y te dice si está bien formado o si hay algún error en la estructura.

5. XML Sitemap Inspector (extensión)

Una extensión para navegador (Chrome o Firefox) que detecta automáticamente el sitemap de la web en la que estás. Te ahorra tener que buscarlo a mano.

Cómo ver el sitemap si la web lo tiene oculto o bloqueado

A veces, por mucho que lo intentes, no hay manera de encontrar el sitemap de una web. Eso no significa que no exista, simplemente puede estar oculto, en una ruta poco habitual o directamente bloqueado al público. Si te estás preguntando cómo ver el sitemap de una web en estos casos más “complicados”, aquí te dejo algunas ideas que te pueden ayudar.

Por qué una web puede ocultar su sitemap

Hay varios motivos por los que una web puede no mostrar su sitemap de forma pública:

  • Quieren evitar que otros copien su estructura de URLs o su estrategia SEO.
  • El CMS lo genera automáticamente pero no lo deja accesible.
  • Tienen medidas de seguridad que bloquean el acceso externo.
  • Solo han enviado el sitemap a Google Search Console y no lo han publicado en ninguna parte.

Tener el sitemap oculto no es ilegal, pero sí puede dificultar bastante encontrarlo si estás intentando analizar el sitio desde fuera.

Qué puedes hacer para localizarlo

Si quieres saber cómo ver el sitemap de una web aunque no esté visible a simple vista, prueba con estos métodos:

1. Usar herramientas SEO más avanzadas

Plataformas como Screaming Frog, Ahrefs o SEMrush pueden detectar rutas internas y estructuras del sitio, incluso si el sitemap no es visible directamente. No siempre muestran el archivo exacto, pero sí te dan pistas bastante útiles.

2. Revisar bien el archivo robots.txt

Aunque no esté en una ruta típica, muchas veces el sitemap está indicado en el robots.txt. Basta con entrar en https://nombredelaweb.com/robots.txt y buscar líneas que empiecen por Sitemap:. A veces hay varias y alguna puede llevarte directamente a lo que buscas.

3. Probar con la caché de Google

Otra opción es buscar el sitemap en la caché de Google. Por ejemplo:

cache:https://nombredelaweb.com/sitemap.xml

No siempre funciona, pero si el archivo estuvo publicado y luego se ocultó, puede seguir visible ahí durante un tiempo.

4. Buscar en el código fuente

Aunque no aparezca a la vista, es posible que haya alguna referencia al sitemap en el código HTML. Entra en la página principal, haz clic derecho y selecciona “Ver código fuente”, luego usa Ctrl + F (o Cmd + F) y busca “sitemap” o “.xml”. A veces aparecen enlaces que no están en el menú ni en el pie de página.

5. Revisar subdominios o carpetas menos evidentes

En algunas webs, el sitemap no está en el dominio principal, sino en un subdominio o una carpeta más escondida. Prueba con rutas como:

  • https://blog.nombredelaweb.com/sitemap.xml
  • https://nombredelaweb.com/data/sitemap.xml

No es lo más habitual, pero si estás investigando a fondo, puede merecer la pena intentarlo.

Lo que no deberías hacer

Aunque quieras saber cómo ver el sitemap de una web, hay líneas que no conviene cruzar. No intentes acceder a zonas protegidas por contraseña ni uses programas automáticos que vayan contra las normas de uso del sitio. Si el sitemap está bloqueado o restringido, lo más sensato es respetarlo.

Consejos para analizar un sitemap correctamente

Saber cómo ver el sitemap de una web está bien, pero lo realmente útil es saber interpretarlo. Un sitemap puede darte muchísima información sobre cómo está organizada una web, qué contenidos quiere posicionar y si hay algún fallo que esté afectando al SEO.

Qué deberías revisar dentro de un sitemap

Una vez que accedes al sitemap —normalmente en formato XML—, estos son los puntos clave que conviene tener en cuenta:

1. Cantidad de URLs

Lo primero es ver cuántas URLs contiene. Si te parece que hay muy pocas en relación con el tamaño de la web, puede que esté incompleto o que falten secciones importantes. Eso podría indicar problemas de rastreo o configuración.

2. Frecuencia de actualización

Algunas webs indican cada cuánto se actualiza una página con la etiqueta <changefreq>. No todas lo usan, pero si aparece, echa un vistazo. Si una sección de noticias, por ejemplo, aparece como “monthly” (mensual) o “never” (nunca), puede haber un error.

3. Fecha de la última modificación

Con la etiqueta <lastmod> puedes ver cuándo se modificó por última vez cada URL. Si todas tienen la misma fecha o valores muy antiguos, es posible que el sitemap no se esté actualizando bien. Esto puede afectar a la forma en que Google prioriza esas páginas.

4. Estructura de las URLs

Fíjate si las URLs siguen una estructura lógica. En una tienda, por ejemplo, lo normal sería ver rutas como /productos/, /categorias/ o /ofertas/. Una jerarquía ordenada ayuda tanto a los usuarios como a Google a entender mejor el contenido.

5. URLs que no deberían estar

Revisa si hay páginas que no tendrían que estar en el sitemap: borradores, contenido duplicado, páginas con parámetros, etc. Tener esas URLs ahí puede perjudicar al SEO más de lo que parece.

6. Coincidencia con el contenido real del sitio

Haz una comparación rápida entre lo que aparece en el sitemap y lo que realmente ves en la web. Si detectas muchas páginas que no están enlazadas desde el menú o desde otras secciones, probablemente estén aisladas y tengan poca visibilidad, tanto para el usuario como para Google.

Herramientas que pueden ayudarte

Analizar un sitemap a mano está bien si es pequeño, pero si tiene cientos o miles de URLs, lo mejor es apoyarte en alguna herramienta:

  • Screaming Frog: te permite comparar el sitemap con lo que realmente rastrea el robot.
  • Google Search Console (si la web es tuya): muestra qué URLs están indexadas, cuáles no y si hay errores.
  • Ahrefs o SEMrush: sirven para ver qué páginas están posicionando y si están incluidas en el sitemap.

Errores comunes al buscar o interpretar un sitemap

Aunque a simple vista parezca fácil, no siempre se acierta a la primera cuando se intenta descubrir cómo ver el sitemap de una web. Es bastante habitual cometer pequeños fallos que pueden hacer que pases por alto información importante o que te confundas al interpretarla. Aquí tienes los errores más comunes para que los evites desde el principio.

1. Pensar que todas las webs tienen sitemap

Lo normal es que sí, pero no todas las webs lo tienen. Algunas ni siquiera lo generan, otras lo han dejado desactualizado o lo mantienen oculto. Así que, si no lo encuentras a la primera, no des por hecho que no existe. Prueba diferentes rutas, mira el robots.txt o utiliza alguna herramienta SEO antes de rendirte.

2. Buscar solo en la ruta más típica

Uno de los fallos más frecuentes cuando intentas aprender cómo ver el sitemap de una web es buscar solo en https://nombredelaweb.com/sitemap.xml. Muchas veces está ahí, sí, pero no siempre. Puede estar en un subdominio, en una carpeta diferente o tener un nombre totalmente distinto.

3. No abrir el sitemap principal si es un índice

Muchas webs no tienen un único sitemap, sino varios, agrupados en un archivo principal del tipo sitemap_index.xml. Si te quedas ahí y no haces clic en los enlaces que hay dentro, te estarás perdiendo la mayor parte del contenido. Así que, si ves que hay varios archivos enlazados, revísalos uno por uno.

4. Confundir el mapa del sitio HTML con el sitemap XML

A veces en el menú o el pie de página verás un enlace a “Mapa del sitio”. Puede ayudarte a navegar, pero no es el sitemap que interesa a Google. El que necesitas para analizar el posicionamiento en Google o la indexación es el que está en formato XML.

5. No fijarte si el sitemap está desactualizado

Otro error habitual es abrir el sitemap y no comprobar si se mantiene al día. Si todas las URLs tienen fechas antiguas o no cambia nada desde hace meses, es posible que nadie lo esté actualizando. Eso puede hacer que Google no rastree bien el sitio o que tú saques conclusiones equivocadas al analizarlo.

6. Creer que todo lo que aparece en el sitemap está indexado

Una cosa es que una URL esté incluida en el sitemap y otra muy distinta es que esté realmente indexada por Google. Si quieres comprobarlo, puedes hacerlo con el comando site: en Google o desde Search Console si es tu propia web. Así sabrás qué páginas están funcionando y cuáles no.

Conclusión

Saber cómo ver el sitemap de una web no es solo cosa de técnicos o desarrolladores. Es una herramienta sencilla pero muy potente para entender cómo está estructurado un sitio, qué está mostrando a Google y si hay algo que se puede mejorar.

Qué puedes sacar de un sitemap

Echar un vistazo al sitemap de cualquier web te puede dar pistas muy útiles:

  • Qué páginas son las más importantes para ese sitio.
  • Qué partes están actualizadas y activas.
  • Si hay errores que están afectando al SEO sin que nadie se dé cuenta.
  • Cómo está organizada la web por dentro, más allá del menú que ve el usuario.

Y lo mejor es que no necesitas ser un experto. Con un par de búsquedas y alguna herramienta básica puedes aprender cómo ver el sitemap de una web y empezar a sacar tus propias conclusiones desde ya.

Por qué esto mejora tu estrategia SEO

Cuando entiendes bien lo que aparece en un sitemap, puedes detectar oportunidades que a simple vista no se ven. Ya sea para mejorar tu propia web o para analizar a la competencia, el sitemap es una puerta de entrada a información muy valiosa.

Saber si Google está rastreando lo que tú quieres, si hay contenido olvidado o si algo no está funcionando como debería, puede marcar la diferencia en cómo posicionas en los buscadores.

¿Quieres que te ayudemos a revisar el sitemap de tu web o el de tu competencia?

En Klar SEO te lo ponemos fácil: lo analizamos contigo, te explicamos qué está fallando y cómo puedes mejorarlo, sin tecnicismos y con resultados claros. Somos una agencia de SEO en Barcelona ciudad que te ayudará a entender por qué ver el sitemap de una web es solo el primer paso para que todo empiece a encajar.