Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

Una auditoría SEO es un repaso completo a tu web para ver cómo está de salud en Google. Sirve para detectar fallos que te pueden estar frenando y para encontrar formas de mejorar el posicionamiento. Es como pasar la ITV a tu página, pero en lugar de ruedas y frenos, se revisan cosas como la velocidad, los textos o si Google puede leer bien tu sitio.

Si tu web no aparece en los primeros puestos de Google o crees que podría dar más de sí, lo primero es hacer una auditoría. Así sabrás qué está fallando y qué puedes hacer para que la gente te encuentre más fácilmente.

Y claro, entender el precio de una auditoría SEO también depende de lo que incluye y del valor que puede aportarte. No todas las auditorías valen lo mismo ni te dan los mismos resultados.

Qué suele incluir una auditoría SEO

Aunque cada profesional o agencia lo hace a su manera, una auditoría SEO suele revisar cosas como:

  • Parte técnica: si tu web carga rápido, si tiene errores, si se ve bien en el móvil, si las URLs están bien montadas, etc.
  • SEO on-page: cómo usas los títulos, los enlaces internos, las etiquetas, la estructura del contenido.
  • Contenidos: si lo que escribes responde a lo que busca la gente, si usas bien las palabras clave, si hay textos que se pisan entre ellos.
  • Experiencia de usuario: si es fácil navegar, si el diseño funciona bien, si la gente se queda o se va enseguida.
  • Enlaces y autoridad: qué webs te enlazan, si esos enlaces ayudan o perjudican, cuánta fuerza tiene tu dominio.

Por qué merece la pena hacer una auditoría SEO

Una auditoría SEO no es un gasto más, es una inversión que puede marcar la diferencia. Estos son algunos beneficios reales:

  • Mejora tu posición en Google, que es donde está la mayoría de tus posibles clientes.
  • Te trae más visitas sin pagar anuncios.
  • Te ayuda a centrar esfuerzos en lo que de verdad importa.
  • Hace que tu web funcione mejor y guste más a quien la visita.
  • Y lo más importante: si atraes más visitas de calidad, es más fácil que esas visitas se conviertan en ventas, llamadas o contactos.

Factores que influyen en el precio de una auditoría SEO

El precio de una auditoría SEO no es el mismo para todo el mundo. Depende de varios factores. No es igual revisar una web sencilla con cuatro páginas que una tienda online con cientos de productos. Tampoco cuesta lo mismo si lo hace un freelance por su cuenta o una agencia con todo un equipo.

Aquí van los puntos clave que hacen que el precio cambie.

El tipo de web

Lo primero que se mira es qué tipo de web tienes. Por ejemplo:

  • Una web corporativa pequeña (como la de un negocio local) es rápida de revisar, porque tiene pocas páginas.
  • Una tienda online lleva más trabajo: hay que mirar los productos, las categorías, los filtros, si está todo bien montado…
  • Un blog o medio digital también puede complicarse si hay muchos artículos, enlaces internos o contenido duplicado.

El número de páginas

Cuantas más páginas tenga tu web, más tiempo se tarda en revisarla. Una web con 15 páginas no es lo mismo que una con 800. Y si encima hay contenido repetido o mal organizado, eso suma más trabajo.

Cómo está montada ahora mismo

El precio de una auditoría SEO también cambia según lo bien o mal que esté hecha la web. Si ya está medio optimizada, se puede revisar más rápido. Pero si va lenta, está mal estructurada o tiene muchos errores, toca hacer una auditoría más profunda.

Lo que necesitas conseguir

No es lo mismo pedir una revisión básica que una auditoría completa con informe detallado y plan de acción. Según tus objetivos, puede costar más o menos. Algunos ejemplos:

  • Solo quieres saber si la web tiene errores → precio bajo.
  • Quieres mejorar el posicionamiento de forma seria → precio medio o alto.
  • Necesitas revisar SEO local, técnico o internacional → precio más alto, pero más completo.

Quién hace la auditoría

Aquí también hay mucha diferencia:

  • Un freelance SEO suele ser más económico, y si sabe lo que hace, puede darte muy buenos resultados, sobre todo si tienes una web pequeña o mediana.
  • Una agencia SEO suele cobrar más, pero tiene más medios y experiencia en proyectos grandes o complejos.

Precios orientativos de una auditoría SEO en España (2025)

El precio de una auditoría SEO puede variar bastante según lo que necesites y quién te lo haga. No hay una tarifa única, pero sí hay rangos habituales que te pueden servir de referencia para no pagar de más… ni quedarte corto.

Freelance o agencia: ¿quién lo hace?

  • Freelance SEO: suele cobrar entre 300 y 1.200 euros, dependiendo de lo grande que sea tu web y de la experiencia que tenga. Es una opción muy buena si tienes un negocio pequeño o mediano y estás pensando en trabajar el SEO para pymes.
  • Agencia SEO: los precios suelen empezar en 1.200 euros y pueden llegar a 3.000 euros o más, sobre todo si tu web es grande o necesita un análisis muy a fondo. Una agencia suele tener más medios, pero también te va a salir más caro.

Según el tipo de auditoría

Aquí tienes una idea general de los precios según el nivel de detalle:

  • Auditoría básica:
    Una revisión rápida para detectar los fallos más gordos.
    Cuesta entre 150 y 300 euros. Ideal si estás empezando o quieres una idea general.
  • Auditoría intermedia:
    Analiza la parte técnica, estructura, contenidos, SEO on-page…
    Suele rondar los 300 a 700 euros, dependiendo del tamaño de tu web.
  • Auditoría completa:
    Es la más detallada. Incluye todo: parte técnica, contenidos, enlaces, experiencia de usuario y un plan de acción claro.
    A partir de 700 euros, y puede pasar de los 1.500 euros en webs grandes o tiendas online.

Cuándo merece la pena pagar más

Pagar más no siempre es tirar el dinero. De hecho, puede salirte barato si con esa auditoría mejoras tu visibilidad, consigues más visitas y, al final, más clientes.

Merece la pena invertir un poco más si:

  • Tu web tiene potencial pero no se posiciona bien.
  • Ya has invertido en diseño o contenido, pero no te encuentra nadie.
  • Quieres empezar a trabajar el SEO en serio, con una base sólida.

Qué incluye una auditoría SEO profesional (y qué no)

Para entender si el precio de una auditoría SEO está bien o se te están colando, lo primero es saber qué debería incluir. Porque no todas las auditorías son iguales: algunas se limitan a sacar un informe automático, y otras te dan un análisis hecho a mano, con recomendaciones reales y útiles.

Revisión técnica de la web

Es la parte más “invisible”, pero también una de las más importantes. Se analiza si tu web está bien montada por dentro, para que Google la entienda y la pueda mostrar sin problemas. Aquí se mira:

  • Si carga rápido (tanto en móvil como en ordenador)
  • Si hay errores técnicos (como páginas que no se encuentran o se caen)
  • Si está bien adaptada a móviles
  • Cómo están hechas las URLs
  • Si tiene certificado HTTPS (seguridad)
  • Redirecciones y errores tipo 404

SEO on-page

Aquí se analiza cómo tienes montadas las páginas por dentro: títulos, estructura, enlaces, etc. Es lo que le ayuda a Google a saber de qué va cada página. Se revisa:

  • Títulos y subtítulos (H1, H2…)
  • Metatítulos y descripciones
  • Enlazado interno (cómo conectan unas páginas con otras)
  • Uso correcto de palabras clave
  • Cómo está organizado el contenido

Contenidos

El contenido sigue siendo clave. Aquí no vale escribir por escribir. En la auditoría se revisa:

  • Si los textos son originales y de calidad
  • Si responden de verdad a lo que busca la gente
  • Si hay páginas que se pisan entre ellas (canibalización)
  • Si tienes contenido duplicado o muy flojo
  • Dónde hay margen de mejora

Experiencia de usuario (UX)

Cada vez cuenta más. Si tu web es lenta, liosa o se ve mal en móvil, la gente se va rápido… y Google lo nota. Aquí se valora:

  • Si es fácil navegar por la web
  • Si el diseño se adapta bien a móviles
  • Cuánto tarda en cargar cada página
  • Si está bien organizada visualmente

Enlaces y autoridad

Esto muchas veces se olvida, pero es clave para que Google te vea como una web seria y confiable. Se analiza:

  • Qué páginas te enlazan desde fuera (backlinks)
  • Si esos enlaces son buenos o si hay alguno tóxico
  • Qué autoridad tiene tu dominio frente a la competencia
  • Posibilidades de conseguir nuevos enlaces de calidad

Informe final y plan de acción

Esto es lo que separa una auditoría de verdad de un informe genérico. Debería incluir:

  • Un resumen claro de lo que está bien y lo que no
  • Recomendaciones ordenadas (qué hacer primero, qué puede esperar)
  • Siguientes pasos para mejorar el SEO paso a paso

Cómo saber si el precio que te dan por una auditoría SEO es justo

Cuando te pasan un presupuesto para posicionamiento web, lo normal es que te entren dudas: ¿esto vale lo que cuesta? ¿Me están cobrando bien o me están vendiendo humo?

Señales de que es una auditoría profesional (y no un copia-pega)

Ojo si:

  • Solo te dan un PDF genérico sacado de una herramienta automática.
  • No te hacen ni una pregunta sobre tu web, tu sector o lo que quieres conseguir.
  • El precio es tan bajo que ya huele raro y no explican bien lo que incluye.

Una auditoría bien hecha, aunque cueste un poco más, suele ofrecer:

  • Un análisis hecho a mano, adaptado a tu web.
  • Un informe claro, con explicaciones sencillas y recomendaciones ordenadas.
  • Ideas concretas que puedes aplicar desde el minuto uno.
  • Comunicación directa con quien la hace, por si tienes dudas.

Preguntas que debes hacer antes de aceptar un presupuesto

Antes de decir que sí, aclara estas cosas:

  • ¿Qué entra exactamente en la auditoría?
  • ¿La hace una persona o es un informe automático?
  • ¿Me vas a dar un plan de acción o solo los datos sueltos?
  • ¿Cuánto tardas en tenerlo listo?
  • ¿Tienes ejemplos o casos reales de trabajos anteriores?

Errores típicos al comparar precios

A la hora de comparar presupuestos, hay errores muy comunes:

  • Pensar que más páginas o más herramientas es mejor, cuando lo que cuenta es la calidad del análisis.
  • Fijarse solo en el precio y no en lo que incluye de verdad.
  • No tener claro para qué quieres la auditoría.
  • Pasar por alto la experiencia de quien te lo ofrece.

¿Merece la pena pagar por una auditoría SEO?

La pregunta del millón. Y la respuesta es clara: sí, merece la pena pagar por una auditoría SEO, siempre que sea buena. No es solo mirar si tu web está bien o mal. Es saber qué falla, qué se puede mejorar y qué tienes que hacer para que Google te muestre más arriba.

Si tu web no aparece donde debería o no recibes visitas aunque tengas buen contenido, una auditoría puede ayudarte a ver por qué y cómo solucionarlo.

Más que un gasto, es una inversión

Cuando te plantees el precio de una auditoría SEO, no pienses solo en lo que cuesta, sino en lo que puedes ganar. Una buena auditoría te puede ayudar a:

  • Mejorar tu posición en Google sin tener que pagar anuncios.
  • Atraer visitas de verdad, de personas que buscan justo lo que tú ofreces.
  • Detectar errores técnicos o de contenido que te están frenando.
  • Aprovechar mejor lo que ya tienes en tu web.
  • Tener un plan claro con pasos concretos, sin ir dando palos de ciego.

Cuándo sí merece la pena (y mucho)

Pagar por una auditoría SEO compensa sobre todo si:

  • Tu web lleva tiempo online pero apenas recibe visitas.
  • Has invertido en diseño o contenido, pero no te funciona.
  • Tu competencia te adelanta en Google y no sabes por qué.
  • Vas a hacer cambios en la web y quieres evitar errores.
  • Quieres ponerte en serio con el SEO, pero no sabes por dónde empezar.

Conclusión

El precio de una auditoría SEO puede variar bastante, pero lo importante no es solo lo que cuesta, sino si de verdad te ayuda a mejorar. Una auditoría bien hecha puede ser el punto de partida para que tu web empiece a posicionar como toca y empieces a recibir visitas que conviertan.

En Klar SEO lo tenemos claro: una auditoría SEO no es un informe genérico. Es un análisis a medida, hecho a mano por expertos, que te dice qué está fallando y, sobre todo, cómo solucionarlo. Sin tecnicismos innecesarios ni promesas vacías.

Lo que deberías tener claro antes de pagar

  • Si te ofrecen una auditoría por muy poco dinero, seguramente sea automática y muy básica.
  • Si el precio es más alto, asegúrate de que incluye un análisis completo: parte técnica, contenido, experiencia de usuario, enlaces y un plan de mejora real.
  • Si no te explican bien lo que hacen o el informe no se entiende, no te servirá para nada.

Una buena auditoría no solo detecta errores, también te da una hoja de ruta clara para mejorar tu web. Si eliges bien, el precio de la auditoría SEO se convierte en una inversión rentable.

En Klar SEO te ayudamos a hacerlo fácil y bien

Somos una agencia de posicionamiento web SEO en Barcelona con una forma de trabajar clara y directa. Usamos una metodología propia, basada en la simplicidad, para que entiendas en qué punto está tu web y qué puedes hacer para mejorar.

Hablamos sin rodeos, sin complicarte la vida. Porque lo que de verdad importa es que entiendas el valor de lo que estás pagando y consigas resultados.

Si quieres saber en qué puede mejorar tu web y cuánto deberías invertir, reserva una llamada con Klar SEO. Te escuchamos, analizamos tu caso y te damos respuestas claras, sin compromiso.