Un consultor SEO es la persona que se encarga de que tu web salga en Google cuando alguien busca lo que tú ofreces. Su trabajo es conseguir que aparezcas lo más arriba posible en los resultados, porque si no te ven, no existes. Así de claro.
Un consultor SEO freelance hace lo mismo, pero trabaja por su cuenta, sin estar en una agencia. ¿Qué significa esto? Que suele ser más flexible, más cercano y se implica más en cada proyecto, sobre todo si eres una pyme o estás empezando.
Qué hace un consultor SEO en el día a día
Para que lo entiendas rápido y sin rodeos, estas son las cosas que suele hacer un consultor SEO:
- Revisa cómo está tu web y detecta fallos que te pueden estar frenando.
- Busca las palabras clave que usa la gente para encontrar lo que tú vendes o haces.
- Mejora los textos de tu web para que conecten con tus clientes y gusten a Google.
- Arregla temas técnicos que afectan al posicionamiento, como los tiempos de carga o la estructura de la web.
- Crea una estrategia para conseguir enlaces desde otras páginas que te den más autoridad.
- Analiza resultados y ajusta lo que haga falta para que todo vaya mejorando con el tiempo.
Por qué merece la pena contratar a un consultor SEO
Tener una web bonita no sirve de mucho si nadie la visita. El SEO es lo que hace que te encuentren sin tener que estar pagando anuncios todo el rato. Si vendes online, tienes un blog, una tienda física o simplemente quieres que te conozca más gente, el SEO es clave.
Un consultor SEO freelance te puede ayudar a ganar visibilidad sin gastar un dineral, con un plan de SEO para pymes adaptado a tu negocio. No hace milagros, pero sí puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o empezar a recibir visitas que realmente te interesan.
Funciones principales de un consultor SEO
Un consultor SEO no se limita a “posicionar páginas”. Lo que hace, en realidad, es ayudar a que tu web se entienda bien, funcione mejor y llegue a más gente en Google. Y eso implica varias cosas.
Un consultor SEO freelance, además, suele tocar muchos palos: técnica, contenido, análisis… Va directo al grano para que tu web empiece a moverse hacia arriba en los resultados. Estas son sus tareas más habituales:
Revisión a fondo de tu web
Lo primero que hace es ver qué tal está tu web, una especie de auditoría SEO: revisa si carga lenta, si tiene errores, si hay páginas que no se ven bien en móvil o si falta contenido.
Buscar las palabras que usa tu público
No se trata de adivinar qué poner en la web, sino de saber qué escribe la gente en Google cuando busca algo como lo tuyo. El consultor analiza esas búsquedas y te ayuda a usar las que realmente te pueden traer visitas.
Mejorar lo que ya tienes en la web
Aquí entra la parte de ajustar textos, títulos, enlaces, imágenes y demás. Es decir, darle forma a tu web para que Google la entienda mejor… y tus visitas también.
Crear contenido útil y que atraiga tráfico
Un blog o una sección de contenidos bien hecha puede marcar la diferencia. El consultor SEO te dice qué escribir, cómo enfocarlo y cómo hacerlo para que funcione. Nada de soltar palabras clave sin sentido: contenido de verdad.
Conseguir enlaces que te den autoridad
Que otras páginas hablen de la tuya sigue siendo importante. Por eso, también se encarga de conseguir enlaces desde sitios relevantes que le digan a Google que tu web va en serio.
Medir y ajustar
Todo esto no sirve de mucho si no se miden los resultados. Un buen consultor SEO va revisando qué funciona, qué no y qué se puede mejorar. Y te lo cuenta claro, sin tecnicismos.
Ventajas de contratar a un consultor SEO freelance
Si tienes una web y quieres que aparezca en Google, es normal que te preguntes si es mejor ir con una agencia o con alguien por su cuenta. Aquí van las razones por las que mucha gente prefiere trabajar con un consultor SEO freelance:
1. Hablas directamente con quien lleva tu web
Nada de intermediarios ni llamadas eternas. Tratas con la persona que hace el trabajo, le cuentas lo que necesitas y te responde sin rodeos. Eso se agradece.
2. Se adapta mejor a ti
Un consultor SEO que trabaja por su cuenta tiene más margen para ajustarse a tus horarios, tu forma de trabajar y tu presupuesto. Es más fácil que se implique de verdad y que entienda lo que buscas.
3. Suele ser más económico
Como no tiene que mantener una oficina ni pagar sueldos de equipo, los precios de un freelance suelen estar más ajustados. Y no por eso hace peor el trabajo, al contrario: muchas veces te da más por menos.
4. Se implica como si fuera su propio proyecto
La mayoría de consultores SEO freelance eligen bien a sus clientes y se lo curran porque saben que su reputación va en ello. No hacen las cosas por hacer, sino con intención de que funcione.
5. Tiene experiencia con proyectos muy distintos
Un freelance suele haber trabajado con webs de todo tipo: SEO para ecommerce, blogs, servicios locales… Esa variedad le da tablas para saber qué enfoque va mejor en cada caso.
Cómo saber si necesitas un consultor SEO
No hace falta tener una gran empresa para querer salir bien en Google. De hecho, muchos negocios pequeños y webs personales podrían mejorar muchísimo solo con un poco de ayuda profesional. Aquí van algunas situaciones en las que contar con un consultor SEO (o mejor aún, un consultor SEO freelance) te puede venir genial:
Tienes una web, pero nadie entra
Si has montado una web y no recibe visitas, algo falla. Puede que no esté bien hecha para el SEO, o simplemente que Google no sepa que existe. Un consultor puede ver qué pasa y ayudarte a ponerla en el mapa.
Tenías visitas y han caído
Si antes te encontraba gente y ahora no, es que algo se ha torcido. A lo mejor ha cambiado el algoritmo, hay errores en la web o te ha pasado por delante la competencia. En este caso, lo mejor es hacer una revisión cuanto antes.
Estás empezando y quieres hacer las cosas bien
Si vas a lanzar una web o un negocio online, empezar con una buena base te ahorra muchos líos después. Un consultor SEO freelance puede ayudarte desde el principio a montar algo que funcione, no solo que se vea bonito.
Estás pagando anuncios pero te gustaría depender menos de eso
Poner pasta en Google Ads o redes sociales va bien, pero si solo te llegan visitas pagando, estás atado. Si trabajas el SEO, puedes conseguir tráfico gratis y más estable a medio y largo plazo.
Tienes tráfico, pero no conviertes
A veces el problema no es que no te vean, sino que llegan… y se van. Un buen consultor SEO también puede ayudarte a que tu web tenga más sentido, esté mejor organizada y la gente entienda lo que ofreces.
Qué tener en cuenta al elegir un buen consultor SEO
No todo el que dice hacer SEO sabe realmente cómo posicionar una web. Y si eliges mal, puedes acabar perdiendo dinero y, sobre todo, tiempo. Aquí te dejo las cosas en las que te deberías fijar si estás pensando en contratar a un consultor SEO, especialmente si es un consultor SEO freelance:
1. Que tenga experiencia de verdad
No se trata solo de los años que lleva, sino de los proyectos en los que ha trabajado. Pregunta si ha hecho SEO para webs parecidas a la tuya y si puede enseñarte ejemplos reales con resultados.
2. Que entienda tu negocio
No vale con saber de Google. Un buen consultor tiene que entender qué vendes, a quién te diriges y qué quieres conseguir con tu web. Si desde el principio te hace preguntas claras sobre eso, vas bien.
3. Que te hable claro
Nada de soltar tecnicismos para impresionar. Lo ideal es que te explique qué va a hacer y por qué, de forma sencilla. Si no lo entiendes, o si siempre da respuestas vagas, desconfía.
4. Que no trabaje con plantillas para todo
Cada web necesita una estrategia diferente. Si ves que te suelta lo mismo que a cualquier otro, sin estudiar tu caso, probablemente no te va a funcionar. Un consultor SEO freelance que se lo toma en serio se adapta a lo que tú necesitas.
5. Que te dé seguimiento
El SEO no va de hacer unos cambios y olvidarse. Hay que medir, ajustar y seguir mejorando. Asegúrate de que te pase informes claros y que te explique cómo van las cosas.
6. Que sea transparente con todo
Desde el principio te tiene que dejar claro qué va a hacer, cuánto tiempo llevará y cuánto te va a costar. Nada de promesas vacías tipo “te pongo el primero en Google en una semana”, porque eso no existe.
Errores comunes al contratar servicios SEO
A la hora de buscar un consultor SEO o un consultor SEO freelance, es fácil caer en promesas bonitas que luego no se cumplen. Para evitarte disgustos, aquí van los fallos más típicos que deberías evitar:
Creerte lo de “primeros en Google en dos semanas”
Si alguien te dice que te pone el primero en Google en muy poco tiempo, desconfía. El SEO funciona, sí, pero no es magia. Lleva tiempo y curro constante. Lo normal es que los resultados empiecen a verse en unos meses, no en días.
Elegir solo por precio
Ir a por lo más barato suele salir mal. Si alguien cobra muy poco, o no sabe lo que hace o usa métodos que no sirven (o incluso que pueden perjudicarte). Un buen consultor SEO freelance cobra un precio justo por su trabajo, ni regalado ni desorbitado.
No pedir explicaciones claras
Tienes derecho a saber qué están haciendo en tu web. Si solo te sueltan tecnicismos que no entiendes o te dan largas, mala señal. Un buen consultor te explica las cosas sin rodeos y de forma sencilla.
No pedir ejemplos reales
Antes de contratar, pide ejemplos de trabajos anteriores. No vale con que te diga “he trabajado con muchas webs”. Que te enseñe casos reales, qué hizo y qué resultados consiguió.
Pensar que el SEO es solo meter palabras clave
Esto ya está más que superado. El SEO va mucho más allá: se trata de mejorar la web, entender qué busca la gente, crear contenido útil y conseguir que otros sitios te enlacen. Si te venden solo lo de “meter keywords”, es que van muy justos de conocimientos.
No hacer seguimiento
El SEO no se hace una vez y ya está. Hay que revisar qué tal va, qué cosas están funcionando y qué se puede mejorar. Si el consultor no te pasa informes ni te cuenta cómo va el proyecto, algo falla.
Precio medio de un consultor SEO freelance en España
Una de las primeras dudas que suele surgir cuando piensas en contratar a un consultor SEO es cuánto te puede costar. La respuesta depende de varios factores, pero aquí te dejo unos rangos orientativos de presupuesto de posicionamiento web para que te hagas una idea realista.
Por horas
Cuando el trabajo es puntual o se trata de una auditoría concreta, muchos consultores SEO freelance cobran por horas.
- Precio medio: entre 30 y 80 euros la hora, según la experiencia que tenga el profesional.
Por mes
Si buscas algo más continuo, como trabajar el posicionamiento de forma mensual, lo habitual es acordar una cuota fija que incluya estrategia, contenido, análisis y seguimiento.
- Precio medio: desde 300 hasta 1.000 euros al mes para webs pequeñas o medianas.
- Si tu proyecto es más grande o estás en un sector muy competido, puede subir bastante más.
Por proyecto cerrado
También es común que el consultor SEO freelance te dé un presupuesto cerrado si el trabajo tiene un inicio y un final claro, como una optimización completa o un rediseño con criterios SEO.
- Precio medio: entre 400 y 2.000 euros, dependiendo de lo que haya que hacer.
¿De qué depende el precio?
- De cómo está tu web: si hay que arreglar muchas cosas, llevará más trabajo.
- Del tamaño de tu página y de cuántos contenidos tengas.
- De si estás en un sector muy competido en Google.
- De la experiencia del consultor.
- Y también de si solo necesitas estrategia o si quieres que se encargue de todo: textos, enlaces, mejoras técnicas, etc.
Diferencias entre un consultor SEO y una agencia SEO
Si estás pensando en mejorar el posicionamiento de tu web, puede que no sepas si te conviene más trabajar con una agencia o con un consultor SEO freelance. No hay una opción mejor que otra en general, pero sí según tu caso. Aquí te dejo las diferencias más claras para ayudarte a decidir:
1. Trato y comunicación
- Consultor SEO freelance: hablas directamente con la persona que hace el trabajo. No hay intermediarios ni esperas eternas.
- Agencia SEO: suele haber varias personas entre tú y quien hace el trabajo, y a veces cuesta saber a quién preguntar o cómo va el proyecto.
2. Flexibilidad
- Freelance: suele adaptarse mejor a tus horarios y cambios. Si necesitas ajustar algo, lo normal es que lo puedas hablar sin problema.
- Agencia: tiene procesos más cerrados, con más pasos, y es más difícil salirse del plan establecido.
3. Precio
- Consultor SEO freelance: al tener menos gastos fijos, normalmente cobra menos. Es una buena opción si tienes un presupuesto más ajustado.
- Agencia SEO: suele ser más cara, sobre todo si ofrece varios servicios a la vez.
4. Implicación
- Freelance: se involucra más directamente porque su reputación depende del resultado. Sabe que si tú estás contento, le recomendarás.
- Agencia: lleva varios clientes a la vez, así que el trato puede ser más impersonal o menos centrado en tu caso concreto.
5. Equipo y recursos
- Consultor SEO: trabaja solo o con colaboradores de confianza (como redactores o diseñadores). Si el proyecto es grande, puede tardar un poco más.
- Agencia SEO: al tener un equipo detrás, puede avanzar más rápido en tareas que requieran a varias personas a la vez.
Conclusión
Tener una web es solo el comienzo. Lo importante es que te encuentren cuando alguien busca lo que ofreces. Para eso, necesitas trabajar el SEO de forma constante y con una buena estrategia.
Contar con un consultor SEO o un consultor SEO freelance puede marcar la diferencia para que tu web salga en Google, atraiga visitas que interesan y convierta esas visitas en clientes o contactos. Eso sí, es importante elegir bien: busca a alguien con experiencia, que te explique las cosas sin complicaciones y que entienda lo que quieres.
En Klar SEO llevamos tiempo ayudando a negocios como el tuyo a posicionarse mejor mediante servicios SEO en Barcelona, con una forma de trabajar clara, sencilla y centrada en resultados reales. No creemos en trucos ni promesas vacías, sino en hacer bien las cosas desde el principio.
¿Quieres que te ayudemos?
Si quieres, podemos echar un vistazo a tu web y decirte qué pasos dar para que empieces a mejorar en Google. Sin compromiso, solo charlar y ver cómo ayudarte.