Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

Una auditoría de link building no es otra cosa que revisar con lupa todos los enlaces externos que apuntan hacia tu web. Es como pasarle la ITV a tu estrategia SEO. ¿Para qué? Para saber si esos enlaces realmente te están ayudando a subir puestos en Google o si, por el contrario, te están perjudicando.

La clave es sencilla: cuanto mejor sea la calidad de los enlaces que te llegan, más confianza te da Google. Pero si entre esos enlaces se cuelan algunos tóxicos o poco naturales, Google puede bajarte posiciones o incluso penalizarte directamente.

¿Por qué Google le da tanta importancia a los enlaces?

Para Google, cada enlace que apunta hacia tu web funciona como una recomendación personal. Cuantas más recomendaciones tengas, mejor considera Google que es tu contenido. Ahora bien, no todos los enlaces valen igual. Tener enlaces de baja calidad o spam puede hundir tu web rápidamente, aunque tú ni siquiera lo sepas.

¿Cuándo deberías plantearte hacer una auditoría de link building?

Si te identificas con cualquiera de estos casos, necesitas hacer ya mismo una auditoría de link building:

  • Has notado que tu web ha empezado a perder posiciones en Google sin razón aparente.
  • Has recibido un aviso o una penalización directa de Google (ojo, esto es más común de lo que parece).
  • Has detectado enlaces raros o sospechosos apuntando hacia tu web.
  • El tráfico que llega desde Google es cada vez peor o menos relevante.

Qué tienes que saber antes de ponerte con la auditoría de link building

Antes de lanzarte a hacer una auditoría de link building, necesitas entender bien qué significan los enlaces para Google, qué tipos existen y para qué sirve realmente una auditoría. Así no perderás el tiempo y te centrarás en lo que de verdad importa.

¿Qué es el link building y por qué Google lo valora tanto?

El link building es básicamente conseguir que otras páginas web enlacen a la tuya. Google interpreta cada enlace como una recomendación personal, como cuando un amigo te recomienda un restaurante. Cuantas más recomendaciones fiables tengas, más confianza le generas a Google, y mejor posicionarás en los resultados de búsqueda.

Pero mucho cuidado con pasarte. Google no valora cualquier enlace, sino los que realmente aportan calidad y valor. Si intentas hacer trampas o consigues enlaces a lo bruto, lo más probable es que Google acabe penalizándote.

Tipos principales de enlaces que vas a encontrarte

Cuando estés haciendo la auditoría de link building, te toparás normalmente con estos tres tipos de enlaces:

  • Enlaces naturales:
    Son los mejores y los que más valora Google. Son enlaces que otras webs te ponen espontáneamente porque les gusta lo que publicas o les parece útil tu contenido.
  • Enlaces artificiales:
    Son enlaces que buscas o consigues tú mismo de forma intencionada. Por ejemplo, escribiendo en blogs de terceros o comprando enlaces. Algunos son válidos y otros no tanto, así que hay que tener cuidado para no meterse en líos.
  • Enlaces tóxicos:
    Son los que más daño hacen. Suelen venir de webs cutres, llenas de spam, con contenidos sospechosos o penalizadas por Google. Estos enlaces no solo no ayudan, sino que pueden perjudicar gravemente tu SEO y provocar penalizaciones.

¿Qué es exactamente una auditoría de link building?

Una auditoría de link building consiste en analizar al detalle todos los enlaces que apuntan a tu web para saber claramente:

  • Qué enlaces te están ayudando de verdad a posicionar.
  • Qué enlaces son perjudiciales y tienes que eliminar urgentemente.
  • Qué estrategias estás usando bien y cuáles debes mejorar o dejar directamente.

Hacer una auditoría de link building no es una moda: es imprescindible para mantener tu web sana y que Google te vea como una web de confianza. Si quieres evitar sustos y penalizaciones, necesitas revisarla periódicamente.

Cuándo y por qué te interesa hacer una auditoría de link building

Hacer una auditoría de link building no debería ser algo puntual o que dejes solo para emergencias. Lo suyo es hacerla cada cierto tiempo para mantener a raya los problemas y cuidar el SEO de tu web. Te voy a explicar cuándo tienes que hacerla y qué ganas exactamente con ello.

¿Cómo sabes que necesitas ya una auditoría de link building?

Hay ciertas situaciones que son como señales de alarma claras, y que indican que necesitas urgentemente una auditoría de link building:

  • Tu web está bajando posiciones en Google:
    Si ves que tu página empieza a caer posiciones de golpe o poco a poco, puede ser por culpa de enlaces tóxicos que están perjudicando tu SEO.
  • Has recibido avisos en Google Search Console:
    Si Google te manda algún aviso por enlaces artificiales, enlaces extraños o cualquier otra cosa rara, no esperes más para hacer una auditoría.
  • Te aparecen enlaces extraños o sospechosos:
    Si revisando tus enlaces descubres páginas que no conoces de nada, sitios con spam o enlaces que vienen de países muy alejados de tu mercado, es momento de hacer limpieza.
  • Está llegando menos tráfico desde Google:
    Si notas que cada vez entra menos gente desde Google o que quienes entran apenas se quedan unos segundos en tu web, podrías tener un problema de enlaces.

¿Cómo afectan los enlaces tóxicos a tu web?

Google premia claramente la calidad por encima de todo. Así que si tu web recibe enlaces tóxicos, esto es lo que puede pasar:

  • Pierdes posiciones de forma rápida o progresiva.
  • Puedes recibir una penalización directa o automática por parte de Google, lo cual complica mucho la recuperación.
  • Se reduce tu autoridad, lo que hace más difícil volver a subir posiciones y ganar tráfico.

En definitiva, los enlaces malos son veneno puro para tu SEO, y si no te los quitas pronto de encima, pueden hacer que pierdas meses o incluso años de trabajo.

Beneficios concretos de hacer una auditoría de link building con frecuencia

Realizar auditorías de link building cada cierto tiempo te ayuda claramente a:

  • Prevenir penalizaciones:
    Mantienes tu web a salvo de penalizaciones de Google y evitas sorpresas desagradables.
  • Mejorar la autoridad de tu web:
    Al eliminar enlaces malos, tu sitio gana autoridad y mejora claramente tu posicionamiento.
  • Descubrir nuevas oportunidades:
    Una auditoría de link building es una parte clave de la optimización web: te permite limpiar tu perfil de enlaces, eliminar riesgos y reforzar lo que ya está funcionando.
  • Conseguir tráfico de calidad:
    Al tener enlaces limpios y fiables, las visitas que llegan desde Google son más relevantes y convierten mucho mejor.

Cómo hacer una auditoría de link building paso a paso (y sin complicarte la vida)

Hacer una auditoría de link building no tiene por qué ser complicado. Si sigues los pasos que te explico aquí, podrás detectar rápidamente qué enlaces te están perjudicando y cuáles son los que realmente te aportan valor. Vamos a ello:

Paso 1: Escoge las herramientas adecuadas para auditar tus enlaces

Para empezar, necesitas algunas herramientas que te faciliten la auditoría de link building. Mis recomendaciones son estas:

  • Google Search Console (gratis): imprescindible para ver rápidamente qué enlaces conoce Google y recibir alertas directas.
  • Ahrefs (de pago): es perfecta para ver claramente qué enlaces son malos y cuáles son buenos, además de darte detalles sobre la autoridad de cada web.
  • SEMrush (de pago): también muy buena para revisar en detalle todo tu perfil de enlaces y ver claramente la calidad de cada uno.

Lo ideal es que combines al menos dos para tener más seguridad en el análisis.

Paso 2: Descárgate todos los enlaces que apuntan a tu web

Ahora necesitas juntar todos tus enlaces en un mismo documento. Esto es fácil:

  • Ve a Google Search Console, descarga tu listado completo de enlaces externos.
  • Haz lo mismo en Ahrefs o SEMrush si las tienes contratadas.
  • Junta todo en un archivo Excel o en una hoja de Google Sheets para verlo claramente.

Paso 3: Identifica claramente los enlaces tóxicos que te están perjudicando

Este paso es clave en la auditoría de link building. Tienes que identificar qué enlaces te están perjudicando. Fíjate especialmente en:

  • Webs sospechosas, con spam, contenidos de adultos, juegos de azar o llenas de publicidad rara.
  • Páginas que no tienen nada que ver con tu sector ni con tu país (en idiomas que no entiendes).
  • Enlaces con textos (anchor text) muy exagerados o poco naturales, como «compra ya», «barato» o cosas así.

Márcalos claramente en rojo o sepáralos en otro archivo para saber que tienes que eliminarlos.

Paso 4: Localiza los enlaces buenos que te interesa conservar

También es importante que sepas cuáles son tus enlaces valiosos. ¿Cómo identificarlos?

  • Son webs fiables y relevantes, con buena autoridad de dominio.
  • El enlace aparece de forma natural dentro de contenidos útiles y relacionados contigo.
  • Son webs que tienen relación directa con tu sector.

Estos enlaces son oro puro para tu SEO, así que protégelos y mantén una buena relación con esas webs.

Paso 5: Decide qué enlaces vas a eliminar claramente

Ahora tienes que ordenar bien tu lista de enlaces y clasifícalos claramente así:

  • Eliminar: todos los enlaces que son claramente malos o tóxicos.
  • Mantener: todos los enlaces buenos, naturales y que aportan valor.
  • Revisar más adelante: enlaces que te generan dudas y que quizás merezca la pena revisar en otra ocasión.

Esto te ayudará muchísimo para tener un plan de acción claro.

Paso 6: Ponte manos a la obra y limpia tu perfil de enlaces

Llegó la hora de actuar:

  • Primero, contacta con las webs para pedirles directamente que retiren esos enlaces malos.
  • Si no te hacen caso o no puedes contactar, utiliza la herramienta Disavow de Google para que esos enlaces no te perjudiquen.

Cuando termines, no olvides repetir la auditoría de link building cada pocos meses para asegurarte de que todo sigue limpio y seguro.

Siguiendo estos pasos vas a tener una auditoría de link building efectiva y fácil, sin preocuparte por el precio de una auditoría SEO, que mejorará claramente tu posicionamiento en Google.

Métricas clave que debes analizar sí o sí en una auditoría de link building

Cuando haces una auditoría de link building, no puedes quedarte solo en ver qué enlaces te gustan y cuáles no. Hay ciertas métricas clave que te dirán con más precisión si un enlace te conviene o te perjudica.

Autoridad del dominio (DA) y autoridad de página (PA)

Son dos métricas básicas y muy útiles que te muestran lo importante que es una web para Google:

  • Autoridad del dominio (DA): indica la fuerza general de una página web entera. Cuanto más alto sea este número (por ejemplo, superior a 40 o 50), más valioso será un enlace desde esa web.
  • Autoridad de la página (PA): es la fuerza concreta de la página exacta que te está enlazando. Aunque una web tenga un DA alto, siempre fíjate también en la PA, porque a veces puede haber diferencias importantes.

Perfil de anchor text: cuidado con abusar de palabras clave

Durante tu auditoría de link building, presta mucha atención al anchor text, es decir, al texto con el que te enlazan. Un perfil saludable de anchor text debería ser variado y natural. Cuidado con estos casos:

  • Textos demasiado exactos o muy comerciales (tipo «comprar ropa barata»).
  • Repetir demasiado el mismo anchor text, porque Google lo ve raro y artificial.
  • Usar demasiado textos genéricos (como «pulsa aquí») que no indican claramente qué contenido tienes.

La clave está en que parezca siempre natural y relevante para quien haga clic en ese enlace.

Equilibrio entre enlaces follow y nofollow

Google quiere perfiles de enlaces naturales, y eso implica que tengas un equilibrio entre estos dos tipos de enlaces:

  • Enlaces follow: son los enlaces que Google considera directamente para posicionarte. Son los más importantes para mejorar tu SEO.
  • Enlaces nofollow: aunque Google no los tiene en cuenta directamente para posicionarte, los necesitas porque hacen tu perfil más natural.

No es creíble tener solo enlaces follow, así que asegúrate de tener una mezcla equilibrada.

Balance entre enlaces internos y externos

En tu auditoría de link building no olvides revisar también cómo están distribuidos tus enlaces internos (entre páginas de tu web) y externos (desde webs ajenas):

  • Enlaces externos: estos son fundamentales para que tu web gane autoridad frente a Google y otras webs.
  • Enlaces internos: sirven para distribuir la autoridad dentro de tu propia web y ayudan a Google a entender mejor cómo están organizados tus contenidos.

Una buena auditoría de link building te ayudará a mantener equilibrados ambos tipos de enlaces, algo básico para un buen posicionamiento a largo plazo.

Cómo eliminar enlaces tóxicos después de una auditoría de link building

Una vez que terminas tu auditoría de link building, lo más habitual es que encuentres enlaces que no te interesan nada: enlaces tóxicos, de webs sospechosas o directamente perjudiciales.

Intenta primero eliminarlos de forma manual

Lo ideal es empezar siempre por la vía más directa: contactar con las webs que te están enlazando. Para hacerlo bien, sigue estos pasos:

  • Localiza las páginas exactas que te están generando problemas. Normalmente serán webs de baja calidad, sin relación con tu sector o con contenido tipo spam.
  • Busca un correo de contacto o un formulario en la web. Suelen estar en el pie de página, en el apartado de contacto o en el aviso legal.
  • Envía un mensaje claro y educado, explicando que ese enlace te perjudica y pidiendo que lo retiren.
  • Espera unos días y si no hay respuesta, vuelve a insistir con un segundo correo de seguimiento.

Muchas veces, con esto es suficiente y te evitas complicaciones mayores.

Usa la herramienta Disavow de Google si no hay otra opción

Si no consigues que te quiten los enlaces tóxicos manualmente, lo mejor es usar la herramienta Disavow de Google. Con ella le estás diciendo a Google que no tenga en cuenta esos enlaces a la hora de posicionarte.

Para hacerlo bien:

  • Crea un archivo .txt en el que pongas todos los enlaces o dominios que quieres desautorizar (uno por línea).
  • Sube el archivo a través de la herramienta Disavow dentro de Google Search Console.
  • Confirma el envío y espera unas semanas. Google no elimina los enlaces, pero sí deja de contarlos como parte de tu perfil.

Eso sí, no uses esta herramienta a la ligera. Solo deberías recurrir a ella cuando ya hayas intentado quitar esos enlaces por otros medios.

Revisa tu perfil de enlaces pasado un tiempo

Una auditoría de link building no termina cuando eliminas los enlaces tóxicos. Unos meses después (lo ideal son entre uno y tres), vuelve a echar un vistazo:

  • Comprueba que los enlaces perjudiciales han desaparecido o que Google ya no los está teniendo en cuenta.
  • Asegúrate de que no han aparecido nuevos enlaces extraños o de baja calidad.
  • Haz una revisión completa al menos dos veces al año para mantener tu perfil limpio y evitar sustos.

Eliminar los enlaces tóxicos correctamente es una parte esencial de cualquier auditoría de link building. Es lo que te garantiza que tu posicionamiento en Google no se vea afectado por factores externos que no controlas.

Consejos para hacer link building de forma segura y duradera tras una auditoría

Después de hacer una auditoría de link building y dejar tu perfil limpio, lo más importante es mantenerlo así. No basta con quitar los enlaces tóxicos: tienes que tener una estrategia de link building que funcione, sea natural y no te meta en líos con Google.

Apuesta por enlaces de calidad, no por cantidad

Uno de los errores más comunes es obsesionarse con conseguir muchos enlaces. Pero en el link building, menos y buenos es siempre mejor. Lo ideal es conseguir enlaces desde:

  • Webs con buena autoridad y reputación.
  • Páginas que estén relacionadas con tu sector.
  • Contenidos bien trabajados, útiles y que tengan sentido para quien los lee.

Evita los intercambios masivos, los enlaces comprados en sitios sospechosos o las granjas de enlaces. Google cada vez los detecta antes y no se anda con rodeos a la hora de penalizar.

Vigila el contexto y el anchor text

El texto con el que te enlazan (anchor text) es más importante de lo que parece. En tu auditoría de link building seguro que ya has visto que abusar de ciertas palabras clave puede ser peligroso. Así que ahora toca hacerlo bien:

  • Usa variantes de tus palabras clave, que suenen naturales.
  • Intenta que el enlace esté dentro de un texto que tenga sentido y que aporte algo.
  • Evita los clásicos «haz clic aquí» o «más información», salvo que realmente vengan a cuento.

Cuanto más natural sea el perfil de anchor text, menos riesgo de que Google vea algo raro.

No descuides el enlazado interno

El link building no es solo lo que hacen otras webs: los enlaces internos también cuentan. Y mucho. Aprovecha para revisar esto después de tu auditoría:

  • Asegúrate de que tus páginas más importantes están bien enlazadas desde el resto de la web.
  • Mejora la navegación para que los usuarios encuentren fácilmente lo que buscan.
  • Ayuda a Google a entender la estructura de tu sitio enlazando bien tus contenidos.

Es una parte sencilla de controlar, y puede darte muy buenos resultados a medio plazo.

Revisa tu perfil de enlaces con frecuencia

Hacer una auditoría de link building y no volver a mirar los enlaces en un año es como ir al médico una vez y no volver más. Lo ideal es que, cada pocos meses (por ejemplo, cada tres), revises tu perfil de enlaces para comprobar:

  • Si han aparecido nuevos enlaces tóxicos o raros.
  • Si alguno de los enlaces buenos ha desaparecido.
  • Si hay desequilibrios en los tipos de enlaces o en los anchor texts.

Cuanto antes detectes algo que no va bien, más fácil será solucionarlo.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí, ya te habrás dado cuenta de que una auditoría de link building no es algo opcional ni un trámite más. Es una parte clave del SEO y puede marcar la diferencia entre una web que sube posiciones en Google y otra que se queda estancada o, peor aún, cae por culpa de enlaces tóxicos.

En Klar SEO, como agencia de posicionamiento web en Barcelona, lo vemos cada día: muchas webs tienen un perfil de enlaces que arrastra errores o malas prácticas sin saberlo. Y lo mejor de todo es que con una auditoría bien hecha no solo puedes solucionarlo, sino también detectar oportunidades que te ayudarán a crecer más rápido.

Qué deberías tener claro después de leer este artículo

  • Una auditoría de link building te permite limpiar tu perfil de enlaces, eliminar riesgos y reforzar lo que ya está funcionando.
  • No es algo que se hace una vez y ya está. Lo recomendable es repetirla periódicamente para mantener tu posicionamiento estable.
  • No basta con ver si un enlace es bueno o malo. Hay que analizar el contexto, el tipo de enlace, el anchor text, la autoridad del dominio y muchos más detalles.
  • Una vez tienes el perfil limpio, toca aplicar una estrategia de link building coherente, natural y enfocada a largo plazo.

¿Y ahora qué?

¿Y ahora qué? Si tienes dudas sobre tu perfil de enlaces, si tu web no termina de despegar o si estás pensando en contratar posicionamiento SEO, en Klar SEO podemos ayudarte.

Habla con nuestro equipo y te explicaremos cómo hacer una auditoría de link building adaptada a tu proyecto, con objetivos claros y resultados medibles. Trabajamos con una metodología propia, sin complicaciones y siempre orientada a resultados reales.

Si quieres mejorar tu posicionamiento en Google de forma estable y sin riesgos, empieza por el principio: audita tus enlaces y construye una base sólida para tu estrategia SEO.