Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

Si tienes una web o un blog hecho con WordPress, el SEO (posicionamiento en buscadores) es lo que va a marcar la diferencia entre que la gente te encuentre en Google… o que no te vea ni el apuntador. Hacer SEO en WordPress no va solo de meter palabras clave, va de preparar bien tu web para que Google entienda de qué trata, vea que es útil y decida mostrarla arriba en los resultados.

¿Qué es el SEO, dicho fácil?

El SEO (Search Engine Optimization) son las cosas que haces en tu web para que salga bien posicionada en buscadores como Google. La idea es que, cuando alguien busca algo relacionado con lo que tú ofreces, tu página aparezca entre las primeras opciones.

¿Y qué tiene que ver esto con WordPress?

WordPress es el sistema más usado para crear webs. Lo bueno es que, de base, ya está bastante bien preparado para el SEO. Pero eso no quiere decir que funcione solo. Hay que ajustarlo bien, cuidar el contenido y revisar algunos temas técnicos.

¿Por qué es importante hacer SEO en WordPress?

Aquí van las razones de peso:

  • Te trae visitas sin pagar anuncios: si haces buen SEO, puedes conseguir visitas sin tener que invertir todo el rato en publicidad.
  • Llega justo a quien te está buscando: el SEO te pone delante de la gente que necesita lo que tú ofreces.
  • Hace que tu web sea más fácil de usar: muchas cosas que se hacen para el SEO también mejoran cómo se ve y se navega por tu web.
  • Tiene efecto a largo plazo: si haces bien el trabajo, los resultados del SEO duran mucho más que una campaña de pago.

Ventajas de usar WordPress para el SEO

Si quieres que tu web salga bien posicionada en Google, usar WordPress te lo pone bastante fácil. No hace falta ser un experto para empezar a hacer buen SEO en WordPress, porque este sistema ya viene preparado para ayudarte a mejorar tu sitio sin complicaciones.

1. WordPress está pensado para gustarle a Google

De entrada, WordPress tiene una estructura que le sienta muy bien al SEO: el código es limpio, todo está bien organizado y puedes personalizar muchas cosas. Por ejemplo, puedes poner URLs claras (sin números raros), usar categorías y etiquetas, y escribir los títulos y descripciones que luego se ven en Google.

2. Los plugins de SEO te ayudan a hacerlo bien

Una de las grandes ventajas de hacer SEO en WordPress es que puedes instalar plugins como Yoast SEO o Rank Math, que te van guiando paso a paso. Con ellos puedes:

  • Poner palabras clave en los sitios importantes
  • Escribir títulos y descripciones para que Google entienda cada página
  • Crear un mapa del sitio sin romperte la cabeza
  • Arreglar redirecciones o errores técnicos sin tocar código

3. Las plantillas ya vienen adaptadas a móviles

Casi todos los temas de WordPress ya están preparados para que tu web se vea bien desde el móvil. Esto es importante porque Google da más valor a las páginas que cargan rápido y se ven bien en cualquier pantalla. Si tu web va lenta o no se adapta, tienes las de perder.

4. Tú controlas el contenido

Una de las cosas buenas de WordPress es que puedes crear o editar lo que quieras tú mismo, sin tener que depender de nadie. Así puedes publicar contenido útil cuando te venga bien, y eso a Google le gusta. También puedes usar títulos bien estructurados (H1, H2, etc.) y enlazar unas páginas con otras, lo que mejora el SEO.

5. Hay muchísima ayuda por todas partes

Si te atascas o no sabes cómo hacer algo, hay miles de tutoriales, foros, vídeos y expertos que explican cómo hacer buen SEO en WordPress. Es una comunidad muy activa, y eso se nota.

Cómo configurar WordPress para mejorar el SEO desde el principio

Antes de ponerte a escribir entradas o instalar cosas, lo primero es dejar bien preparada tu web. Una buena base te ahorra muchos líos después y hace que el SEO en WordPress funcione desde el principio.

1. Elige un buen hosting

El alojamiento donde tienes tu web influye muchísimo en el SEO. Si tu página va lenta o se cae a menudo, Google lo nota y te penaliza. Por eso, nada de contratar el hosting más barato solo por precio.

Lo ideal es que tenga:

  • Buen soporte técnico (en español, si puede ser)
  • Servidores rápidos y estables
  • Centros de datos cerca de donde está tu público (por ejemplo, en España si tu web va dirigida al mercado español)

2. Usa un tema rápido y bien hecho

El diseño de tu web no tiene que ser solo bonito. También debe cargar rápido, verse bien en móvil y estar bien programado. Todo eso ayuda al SEO.

Algunos temas que funcionan muy bien para esto son: Astra, GeneratePress o Kadence. Son rápidos, fáciles de personalizar y no vienen cargados de cosas que no necesitas.

3. Ajustes básicos de WordPress que afectan al SEO

Hay varias opciones que deberías revisar nada más empezar con WordPress:

  • Enlaces permanentes: ve a Ajustes > Enlaces permanentes y marca la opción “Nombre de la entrada”. Así tendrás URLs limpias y fáciles de leer.
  • Visibilidad en buscadores: en Ajustes > Lectura, asegúrate de que NO esté marcada la casilla de “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio”. Si está activada, Google no verá tu web.
  • Nombre del sitio y descripción corta: en Ajustes > Generales, pon un nombre y una descripción que encajen con lo que ofreces. Si puedes meter tu palabra clave principal (sin forzar), mejor.

4. Instala los plugins esenciales desde el principio

Además del plugin de SEO (como Yoast SEO o Rank Math, que veremos más adelante), hay otros que te vendrán muy bien desde el primer día:

  • Un plugin de caché (como WP Super Cache o LiteSpeed Cache) para que la web cargue más rápido.
  • Un plugin de seguridad (como Wordfence) para proteger tu web de ataques.
  • Un optimizador de imágenes (como Smush o ShortPixel) para que las fotos no ralenticen la web.

Plugins imprescindibles de SEO en WordPress

Una de las cosas buenas de trabajar el SEO en WordPress es que tienes plugins que te lo ponen muy fácil. No hace falta saber código ni ser un experto: con los plugins adecuados puedes mejorar mucho el posicionamiento de tu web sin complicarte.

1. Yoast SEO o Rank Math: ¿cuál es mejor?

Estos dos son los más conocidos para hacer SEO en WordPress. Los dos funcionan muy bien, pero hay algunas diferencias que conviene tener en cuenta:

  • Yoast SEO
    Es el más usado desde hace años. Es muy fácil de usar, te va marcando lo que puedes mejorar en cada página y la versión gratuita suele ser suficiente para webs normales.
  • Rank Math
    Es más moderno y trae más cosas en la versión gratuita: por ejemplo, puedes hacer redirecciones, añadir datos estructurados (Schema) o conectar con Google Search Console sin pagar. También es bastante intuitivo y ligero.

2. Otros plugins que ayudan al SEO

Además del principal, hay otros plugins que pueden mejorar el rendimiento de tu web, y eso también ayuda al SEO:

  • Plugins de caché (como LiteSpeed Cache o WP Fastest Cache): hacen que tu web cargue más rápido, algo que Google valora mucho.
  • Optimización de imágenes (como ShortPixel o Smush): reducen el peso de las fotos para que la web no se ralentice.
  • Redirecciones (como Redirection): sirven para redirigir URLs que ya no existen y evitar errores 404, que afectan al SEO.
  • Seguridad (como Wordfence): proteger tu web de ataques es importante para que Google no la vea como peligrosa o poco fiable.

3. ¿Hace falta instalar muchos plugins?

No. Instala solo los que realmente necesitas. Cuantos menos tengas, mejor funcionará tu web. Lo importante es que estén bien configurados y no se solapen entre ellos. Un buen SEO en WordPress no depende de tener muchos plugins, sino de usar los justos y usarlos bien.

Palabras clave: cómo encontrarlas y dónde usarlas en WordPress

Las palabras clave son la base de cualquier estrategia de SEO en WordPress. Son las frases o palabras que la gente escribe en Google cuando busca algo. Si eliges bien cuáles usar y las colocas donde toca, tienes muchas más opciones de que tu web salga arriba en los resultados.

1. Cómo encontrar palabras clave útiles

Antes de ponerte a escribir una entrada o crear una página, necesitas saber qué está buscando tu público. Para eso puedes usar algunas herramientas que te dan ideas y te dicen qué palabras tienen búsquedas y cuánta competencia hay.

Algunas que van genial:

  • Google Suggest: empieza a escribir en Google y fíjate en lo que te sugiere.
  • Answer the Public: muestra preguntas reales que hace la gente sobre un tema.
  • Ubersuggest o el planificador de palabras clave de Google: te dan datos sobre volumen de búsquedas.
  • Google Search Console (si ya tienes la web en marcha): te dice por qué términos apareces y en qué posición.

2. Dónde poner las palabras clave en WordPress

Una vez tienes tus palabras clave claras, lo importante es saber dónde colocarlas. No se trata de repetirlas todo el rato, sino de ponerlas en los sitios clave para que Google entienda de qué va tu contenido.

Apunta los lugares más importantes:

  • Título de la página o entrada: incluye la palabra clave principal, pero que suene natural.
  • Encabezado H1: suele ser el mismo que el título, y debe llevar la palabra clave.
  • Subtítulos (H2, H3…): ayudan a organizar el contenido y a reforzar ideas relacionadas.
  • Primer párrafo: mete la palabra clave cuanto antes, pero sin forzar.
  • Texto alternativo de las imágenes (alt): describe la imagen e incluye la palabra si encaja.
  • URL o slug: que sea corta y clara. Por ejemplo: tudominio.com/seo-en-wordpress
  • Meta descripción: es el texto que aparece en Google bajo el título. Debe llamar la atención y tener la palabra clave.
  • Cuerpo del texto: úsala de forma natural a lo largo del contenido, junto con sinónimos o frases similares.

3. No te pases repitiendo la misma palabra

Meter la misma palabra clave muchas veces no solo no ayuda, puede hacer que Google te penalice. Lo mejor es escribir de forma natural, pensando en resolver las dudas del usuario. Usa sinónimos, frases relacionadas y céntrate en ser claro y útil.

Cómo optimizar los contenidos para SEO en WordPress

Crear contenido está bien, pero crear contenido bien pensado para el SEO en WordPress es clave si quieres aprender cómo posicionar una web en Google y atraer visitas que de verdad te interesan. No se trata solo de escribir por escribir, sino de hacerlo con sentido, tanto para el lector como para el buscador.

1. Escribe para personas, no solo para Google

Antes de ponerte a escribir, ten claro a quién va dirigido lo que vas a contar y qué problema o duda quieres resolver. Google cada vez es más listo y sabe cuándo un contenido es útil o está hecho solo por rellenar. Si ayudas de verdad, vas a posicionar mejor.

Consejo: usa tu palabra clave principal, pero no la repitas sin parar. Escribe natural, con sinónimos y frases que digan lo mismo. Lo importante es que el contenido tenga sentido y resuelva bien lo que busca la gente.

2. Organiza bien el contenido con encabezados

Los títulos ayudan a que tanto Google como el lector entiendan bien el contenido. Usa los encabezados correctamente:

  • H1: solo uno por página, es el título principal.
  • H2: para dividir los apartados importantes del texto.
  • H3: para detalles o subapartados dentro de cada H2.

3. Sé claro, original y ve al grano

Evita copiar de otras webs. A Google le gustan los contenidos que aportan algo propio. No hace falta escribir un testamento, pero sí explicar bien el tema y hacerlo de forma clara.

4. Usa enlaces, tanto internos como externos

  • Enlaces internos: enlaza a otras páginas de tu web que tengan relación. Así ayudas al lector a seguir navegando y Google entiende mejor la estructura de tu sitio.
  • Enlaces externos: si citas páginas fiables o con autoridad, le das valor a tu contenido.

5. Haz que sea fácil de leer

A Google no le gusta lo complicado. Cuanto más claro y bien presentado esté el contenido, mejor:

  • Párrafos cortos
  • Frases directas
  • Listas con viñetas
  • Negritas bien usadas
  • Imágenes que ayuden a entender lo que estás contando

Imágenes y velocidad: cómo afectan al SEO en WordPress

Que tu web cargue rápido y tenga imágenes bien optimizadas no es solo por estética o comodidad. Es clave si quieres que el SEO en WordPress funcione de verdad. A Google no le gusta una página lenta ni con imágenes pesadas. Si tu web tarda en cargar o va mal en móvil, lo vas a notar en el posicionamiento.

1. Por qué es tan importante que tu web cargue rápido

Google quiere ofrecer buenos resultados a sus usuarios, y eso incluye que las webs sean rápidas. Si la tuya tarda más de tres segundos en cargar, mucha gente se irá sin verla. Y eso a Google le dice que tu web no interesa.

Una web rápida:

  • Mantiene a los usuarios más tiempo
  • Sube posiciones en los resultados
  • Reduce el porcentaje de gente que se va sin hacer nada
  • Aumenta las posibilidades de que te contacten o compren

2. Cómo hacer que tu WordPress vaya más rápido

Aquí tienes mejoras fáciles y efectivas que puedes aplicar sin complicarte:

  • Instala un plugin de caché: como LiteSpeed Cache o WP Fastest Cache. Guardan copias de tu web para que cargue antes.
  • Elige un buen hosting: si el servidor es lento, no hay plugin que lo solucione.
  • No abuses de los plugins: cuantos más tengas, más carga tiene la web. Quédate con los necesarios.
  • Activa la carga diferida (lazy load): así las imágenes se cargan solo cuando el usuario hace scroll, lo que ahorra tiempo.
  • Optimiza los archivos CSS y JavaScript: muchos plugins de caché ya lo hacen automáticamente.

3. Cómo optimizar las imágenes para el SEO

Las imágenes suelen ser lo que más pesa en una web. Si no las tratas bien, pueden hacer que tu página vaya lenta y eso afecta directamente al SEO en WordPress. Esto es lo básico:

  • Reduce el tamaño antes de subirlas: no subas fotos de 4 MB. Con 100 a 300 KB suele valer.
  • Usa formatos modernos: como WebP, que pesan menos y se ven igual de bien.
  • Ponles un nombre con sentido: no dejes “IMG2345.jpg”, usa algo como “seo-en-wordpress-blog.jpg”.
  • Rellena el texto alternativo (alt): describe lo que se ve y, si encaja, mete tu palabra clave. Ayuda a Google y mejora la accesibilidad.
  • Usa un plugin de optimización: como ShortPixel o Smush. Comprimen las imágenes sin que tú tengas que hacer nada.

SEO técnico en WordPress sin complicarte la vida

Aunque eso de “SEO técnico” suene a algo muy complicado, si usas WordPress no hace falta saber código ni tocar cosas raras para tener lo básico bien hecho. Con unos cuantos ajustes, puedes mejorar bastante el SEO en WordPress sin quebraderos de cabeza.

1. Crea un mapa del sitio y mándaselo a Google

El sitemap es un archivo que le indica a Google qué páginas tiene tu web y cómo están organizadas. Sirve para que todo se indexe bien.

  • Si usas Yoast SEO o Rank Math, el sitemap se crea solo.
  • Solo tienes que copiar su enlace (por ejemplo: tudominio.com/sitemap_index.xml) y pegarlo en tu cuenta de Google Search Console.

2. Revisa el archivo robots.txt

Este archivo le dice a Google qué partes de tu web puede mirar y cuáles no. WordPress crea uno básico automáticamente, pero conviene echarle un ojo.

  • Asegúrate de no estar bloqueando carpetas importantes como /wp-content/uploads/.
  • Puedes ver o editar este archivo desde plugins como Yoast o directamente en Search Console.

3. Evita contenido duplicado

Tener contenido duplicado en tu web puede liarle a Google y hacer que posiciones peor. En WordPress es fácil que pase si:

  • Usas el mismo contenido en varias páginas
  • Tienes muchas etiquetas o categorías con textos parecidos
  • Dejas activadas páginas tipo /page/2/, archivos por fecha o por autor que no te aportan nada

¿Cómo evitarlo?
Con Yoast o Rank Math puedes decirle a Google que no indexe esas secciones. Así no se confunde ni te penaliza.

4. Activa el HTTPS con certificado SSL

Que tu web se vea con https:// no es solo por seguridad, también influye en el posicionamiento. Google lo tiene en cuenta.

  • La mayoría de hostings ya te ofrecen el SSL gratis, solo tienes que activarlo.
  • Asegúrate de que redirige todo el tráfico de HTTP a HTTPS, para no duplicar páginas.

SEO local en WordPress: cómo salir en Google si tienes un negocio físico

Si tienes una tienda, una oficina, das servicios en una zona concreta o simplemente quieres que te encuentren en tu ciudad, el SEO local es imprescindible. Y la buena noticia es que con WordPress puedes hacerlo de forma bastante sencilla. Esto forma parte del SEO en WordPress, especialmente útil en sectores locales como el SEO para restaurantes, donde la ubicación es clave.

1. Crea y completa tu ficha de Google Business Profile

Lo primero que tienes que hacer es darte de alta (es gratis) en Google Business Profile, lo que antes se llamaba Google My Business. Esa es la ficha que aparece en Google Maps y en los resultados cuando alguien busca, por ejemplo, “peluquería en Granada” o “abogado en Murcia”.

Para que tu ficha funcione bien:

  • Usa el nombre real de tu negocio (sin meter palabras clave de más)
  • Añade tu dirección, teléfono, horarios y web
  • Marca bien tu categoría y los servicios que ofreces
  • Sube fotos reales y actuales
  • Pide reseñas a tus clientes y responde siempre, tanto si son buenas como si no

2. Deja clara tu ubicación en la web

Tener la ficha está muy bien, pero tu web también tiene que dejar claro dónde estás o a qué zonas das servicio.

  • Crea una página de contacto o “Dónde estamos” con dirección, mapa y horario
  • Menciona de forma natural tu ciudad o zona en los textos
  • Si trabajas en varias ciudades, puedes hacer una página para cada una (por ejemplo: “electricista en Málaga”, “electricista en Torremolinos”)

3. Añade los datos locales con el plugin de SEO

Puede sonar técnico, pero no lo es. Los plugins de SEO como Rank Math o Yoast SEO te permiten añadir los llamados “datos estructurados locales”, que sirven para que Google entienda bien dónde estás y qué tipo de negocio tienes.

Solo tienes que:

  • Activar la opción de “Negocio local” en el plugin
  • Rellenar los datos: nombre, dirección, teléfono, etc.
  • Elegir tu tipo de negocio (cafetería, clínica, tienda, etc.)

Cómo medir los resultados y mejorar el SEO en WordPress con el tiempo

Una parte clave del SEO en WordPress no es solo hacer las cosas bien al principio, sino seguir revisando cómo va la web, qué está funcionando y qué puedes mejorar. Si no mides, no sabes. Y si no sabes, no puedes mejorar. Por suerte, hay herramientas gratuitas y fáciles que te dan toda la información que necesitas.

1. Usa Google Search Console

Es la herramienta de Google para ver cómo aparece tu web en los resultados. Es gratuita y muy útil si quieres trabajar bien el SEO.

Con Search Console puedes:

  • Saber con qué búsquedas te encuentra la gente
  • Ver cuántas veces hacen clic en tus páginas
  • Detectar errores que impiden que Google indexe bien tu web
  • Enviar tu sitemap para que Google entienda mejor tu sitio

2. Controla el tráfico con Google Analytics

Google Analytics te dice cuántas personas entran en tu web, desde dónde, cuánto tiempo se quedan y qué páginas visitan. No es solo para SEO, pero te da pistas muy buenas sobre qué contenido funciona mejor.

Con esta herramienta puedes ver:

  • Qué páginas tienen más visitas
  • Dónde se marcha la gente (páginas con mucho rebote)
  • Qué temas interesan más a tus visitantes
  • Si estás ganando o perdiendo tráfico con el tiempo

3. Ve haciendo mejoras poco a poco

El SEO no es algo que haces una vez y te olvidas. Hay que ir revisando, actualizando y mejorando según lo que veas en los datos.

Algunas ideas que puedes aplicar:

  • Algunas ideas que puedes aplicar: revisa y mejora los artículos antiguos, enlázalos bien entre sí y asegúrate de que encajan dentro de un buen plan de marketing digital.
  • Cambia títulos o descripciones para que llamen más la atención
  • Enlaza bien entre tus propias páginas
  • Mira qué páginas no reciben visitas y decide si arreglarlas o quitarlas
  • Publica contenido nuevo que aporte valor y esté bien optimizado

Errores comunes de SEO en WordPress y cómo evitarlos

Aunque WordPress te lo pone bastante fácil, hay errores muy comunes que pueden fastidiar tu trabajo de SEO en WordPress. A veces por prisas, otras por no saber. Aquí tienes los fallos más típicos y qué hacer para no caer en ellos.

1. No configurar bien los enlaces permanentes

Muchos dejan las URLs tal y como vienen por defecto, con números raros como tudominio.com/?p=123, y eso no ayuda nada al SEO.

Qué hacer:
Ve a Ajustes > Enlaces permanentes y selecciona “Nombre de la entrada”. Así tendrás URLs limpias, fáciles de leer y buenas para Google.

2. No usar ningún plugin de SEO

Es muy común montar una web en WordPress y olvidarse del SEO por completo. Sin un plugin, te faltan funciones clave como los títulos SEO, las meta descripciones o el sitemap.

Qué hacer:
Instala desde el principio un plugin como Yoast SEO o Rank Math. Son gratuitos y te guían paso a paso.

3. Subir imágenes sin optimizar

Subir fotos grandes, pesadas y sin nombre hace que la web vaya lenta, y eso Google lo penaliza.

Qué hacer:
Antes de subirlas, reduce el peso, usa formatos como WebP, ponles nombres con sentido (nada de “imagen1.jpg”) y rellena el texto alternativo.

4. Tener demasiados plugins o mal puestos

Tener muchos plugins puede hacer que la web vaya más lenta o incluso que se rompa algo.

Qué hacer:
Instala solo los plugins que necesitas de verdad. Menos es más. Y asegúrate de que no entren en conflicto entre ellos.

5. No cuidar el contenido

Copiar textos, escribir sin orden o rellenar por rellenar no ayuda en nada al SEO. Es uno de los errores más habituales.

Qué hacer:
Escribe contenido original, útil y bien estructurado. Usa tus palabras clave con naturalidad y divide el texto con encabezados claros (H1, H2, H3…).

6. Que tu web no se indexe y no lo sepas

Hay webs que no aparecen en Google porque tienen activada, sin querer, la opción que bloquea a los buscadores.

Qué hacer:
Ve a Ajustes > Lectura y asegúrate de que la casilla “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio” no está marcada. También puedes comprobar el estado de tus páginas en Google Search Console.

Conclusión

Hacer SEO en WordPress no va solo de instalar un plugin y esperar a que Google haga su magia. Es algo que hay que trabajar bien desde el principio, con una base sólida, buenos contenidos y revisiones constantes. La buena noticia es que, si haces las cosas con sentido, puedes lograr resultados: más visitas, más clientes y más crecimiento.

Qué tienes que tener claro sí o sí

  • Empieza con una buena base técnica: hosting rápido, enlaces permanentes bien configurados, HTTPS activado y una web que cargue rápido.
  • Usa un buen plugin de SEO como Rank Math o Yoast, y configúralo bien desde el principio.
  • Escribe contenido útil, claro y bien organizado, pensando siempre en lo que necesita tu público.
  • Optimiza las imágenes y la velocidad: una web lenta o mal cuidada no posiciona.
  • Si tienes un negocio local, trabaja el SEO local para aparecer en búsquedas de tu zona.
  • Mide resultados y mejora poco a poco con herramientas como Google Search Console y Analytics.
  • Evita errores típicos como dejar URLs mal, no optimizar las imágenes o tener contenido duplicado.

En Klar SEO somos una agencia de SEO en Barcelona y llevamos años ayudando a empresas como la tuya a mejorar su visibilidad en Google con estrategias claras, sin complicaciones y con resultados que se notan. Nuestra forma de trabajar es sencilla: decimos lo que hay, hacemos lo que funciona y medimos lo que importa.

Si quieres que te echemos una mano con el SEO en WordPress, o simplemente tienes dudas sobre tu web, habla con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a crecer de forma sencilla y efectiva.