Cuando trabajas el SEO de una web, sabes que los backlinks (los enlaces que apuntan hacia tu página desde otros sitios) son clave para subir posiciones en Google. Pero no basta con conseguir enlaces: si Google no los indexa, no sirven de nada. Así que lo importante aquí no es solo tenerlos, sino saber cómo indexar backlinks de forma efectiva.
¿Qué es exactamente indexar un backlink?
Muy sencillo: indexar un backlink significa que Google detecta ese enlace y lo incluye en su índice. Es decir, lo tiene en cuenta como parte de tu perfil de enlaces.
Puedes tener un enlace desde una web buenísima, pero si no está indexado, para Google no existe. No te transmite autoridad ni te ayuda a posicionarte mejor.
¿Crear un backlink e indexarlo es lo mismo?
No, y aquí es donde muchos se confunden. Crear un backlink es simplemente conseguir que alguien ponga un enlace a tu web. Pero eso no garantiza que Google lo vaya a ver o valorar.
Por eso es fundamental saber cómo indexar backlinks: no todo enlace que consigues empieza a contar para tu SEO desde el minuto uno. Si no se indexa, es como si no estuviera.
¿Por qué es tan importante que Google los indexe?
Aquí van tres razones de peso:
- Solo los enlaces indexados suman puntos a tu SEO
Google tiene en cuenta los enlaces entrantes como uno de los factores más importantes para posicionar una página. Pero solo los que están en su índice. - Un backlink no indexado es una oportunidad perdida
Puedes tener un enlace desde una web potente, pero si no está indexado, ese empujón no llega nunca. - Te ayuda a medir bien tu estrategia de enlaces
Si sabes cómo indexar backlinks correctamente, puedes ver qué enlaces realmente están funcionando, y cuáles no.
¿Y si no se indexan?
Pues básicamente, pierdes fuerza. Tus esfuerzos (o tu dinero, si compras enlaces) pueden acabar en saco roto. Además:
- No mejoras tu autoridad ni tu visibilidad.
- Tus métricas SEO pueden estar dando una imagen equivocada.
- Estás invirtiendo recursos en algo que Google ni siquiera ve.
Cómo saber si un backlink está indexado
Antes de entrar en cómo indexar backlinks, lo lógico es comprobar si ya lo están. Porque muchas veces pensamos que Google ha detectado ese enlace automáticamente… y luego resulta que no. Así que lo primero es asegurarse de que ese backlink está indexado.
¿Cómo saber si Google ha indexado un backlink?
Hay varias formas de hacerlo. Algunas son muy rápidas, otras un poco más técnicas, pero todas útiles.
1. Buscarlo directamente en Google
Es lo más fácil. Solo tienes que:
- Copiar la URL de la página donde está el backlink.
- Escribir en Google: site:la-url-del-enlace.com.
2. Usar Google Search Console (si la web es tuya)
Esto solo sirve si el backlink está en una web que tú controlas, como parte de una red propia o una colaboración.
- Entra en Search Console.
- Usa la opción “Inspección de URL” y pega la dirección donde se encuentra el enlace.
- Ahí verás si esa página está indexada o no.
3. Comprobarlo con herramientas SEO
Si gestionas muchos enlaces o trabajas con proyectos grandes, lo ideal es usar alguna herramienta especializada. Las más conocidas:
- Ahrefs: te muestra si la URL del backlink está indexada y si sigue activa.
- Semrush: parecida, aunque a veces tarda más en actualizar los datos.
- IndexCheckr o Link Centaur: están pensadas justo para comprobar e incluso ayudar a indexar backlinks que no están en el índice.
4. Usar algunas pistas indirectas
Si no estás seguro del todo, hay pequeños trucos para hacerte una idea:
- Busca fragmentos del texto o el ancla del enlace en Google entre comillas. Si aparece, es que Google ya ha rastreado esa parte.
- Si esa página recibe tráfico orgánico, probablemente esté indexada y, con algo de suerte, el backlink también.
Principales motivos por los que un backlink no se indexa
Antes de ponerte con técnicas sobre cómo indexar backlinks, conviene entender por qué algunos enlaces no se indexan. No siempre es culpa de Google ni algo técnico: muchas veces el problema está en la calidad del enlace o en el sitio donde lo has colocado.
Aquí van las razones más habituales por las que un backlink no se indexa.
1. El sitio que enlaza tiene poca autoridad o no está bien trabajado
Google no rastrea ni indexa todo lo que hay en internet. Si tu enlace está en una web sin apenas contenido, con poco tráfico o que lleva tiempo sin actualizarse, es muy probable que ese backlink pase desapercibido.
Esto es muy típico en:
- Directorios sin valor real.
- Blogs creados solo para poner enlaces.
- Páginas que nadie visita ni enlaza.
2. El enlace está en una página que no está indexada
Este es uno de los casos más comunes. El backlink puede estar bien colocado, pero si la página donde está no aparece en el índice de Google, ese enlace no sirve de nada.
¿Por qué puede pasar esto?
- La página es nueva y Google aún no la ha rastreado.
- Está bloqueada en el robots.txt.
- Tiene una etiqueta noindex.
- Nadie la enlaza desde otros sitios, así que Google no la encuentra.
3. El enlace tiene un atributo que lo limita
Hay enlaces que, aunque estén bien puestos, llevan un atributo que hace que Google no los siga o los trate con menos importancia. Los más comunes son:
- nofollow: dice a Google que no siga ese enlace.
- ugc: se usa para contenido generado por usuarios, como comentarios o foros.
- sponsored: indica que el enlace es promocionado o pagado.
Esto no significa que no se puedan indexar, pero su peso SEO es menor. Si estás optimizando tu estrategia y decides indexar backlinks, es mejor priorizar los que no llevan estas etiquetas, al menos al principio.
4. El backlink está en una página sin tráfico ni enlaces internos
Google da prioridad a páginas activas, que reciben visitas y están bien enlazadas desde dentro del propio sitio. Si el enlace está en una página aislada, sin tráfico y sin enlaces internos que la apunten, lo más probable es que ni la rastree.
Esto pasa mucho en blogs con muchas publicaciones sin interconexión, o artículos antiguos a los que nadie enlaza.
5. El sitio que te enlaza tiene mala reputación o está penalizado
No es lo más habitual, pero puede ocurrir. Si el enlace hacia tu web viene de un dominio penalizado por prácticas spam, Google puede ignorarlo o incluso considerarlo negativo. En estos casos, más que luchar por indexar ese backlink, lo mejor es dejarlo estar o incluso desautorizarlo.
Cómo indexar backlinks paso a paso
Vale, ya has visto que un enlace no está indexado y que realmente te interesa que lo esté. Pues ahora toca pasar a la acción.
1. Dejar que Google lo descubra por su cuenta
Es la forma más natural (y la que Google prefiere), aunque puede tardar días o incluso semanas. Si el enlace está en una página activa, bien conectada con otras y sin errores técnicos, lo normal es que acabe indexándose solo.
Puedes ayudar un poco:
- Comparte la página donde está el backlink en redes sociales o en algún grupo.
- Asegúrate de que esa página tenga enlaces desde otros sitios o desde dentro de su propia web.
- Comprueba que no esté bloqueada por el archivo robots.txt o tenga alguna etiqueta noindex.
2. Forzar la indexación cuando no hay respuesta
Cuando ves que pasan los días y Google no hace ni caso, puedes probar con métodos más directos. Aquí van los más utilizados:
Usar Search Console (si tienes acceso)
Si el backlink está en una web tuya o tienes permiso para acceder a Search Console, puedes pedir a Google que indexe la página:
- Entra en Search Console.
- Ve a “Inspección de URL”.
- Pega la URL donde está el enlace.
- Pulsa en “Solicitar indexación”.
Hacer ping a la URL
Este método consiste en avisar a Google de que esa página existe. Hay servicios gratuitos (tipo Pingomatic o similares) que lo hacen en segundos. No siempre es efectivo, pero puede acelerar un poco el proceso.
Usar herramientas que ayudan a indexar backlinks
Existen plataformas específicas para esto. Algunas son de pago, otras tienen versiones gratuitas limitadas. Las más conocidas ahora mismo son:
- IndexMeNow
- Link Centaur
- Speed-Links
Estas herramientas lo que hacen es generar “señales” para que Google preste atención a la URL del backlink: visitas simuladas, enlaces temporales, menciones sociales… No son milagrosas, pero si eliges bien cuándo usarlas, dan buen resultado.
3. ¿Cuándo merece la pena forzar la indexación?
No todos los enlaces lo justifican. Usa estos métodos solo si:
- El backlink está en una web decente, que sabes que puede aportarte autoridad y justificar un presupuesto de posicionamiento SEO.
- Llevas tiempo esperando y sigue sin indexarse.
- Forma parte de una campaña concreta que quieres potenciar.
Técnicas avanzadas para acelerar la indexación de enlaces
Vale, ya has probado lo básico y sigues teniendo enlaces que no se indexan. No te preocupes, no estás solo. A veces, para que Google se entere de que existe un enlace, hay que darle un pequeño empujón extra.
1. Enlaza desde otras páginas del mismo sitio
Este truco es simple, pero funciona muy bien. Si el enlace que quieres indexar está en una página que no tiene ningún otro enlace apuntando a ella, lo normal es que Google tarde en encontrarla… o directamente la ignore.
¿Qué puedes hacer?
Desde otras páginas de ese mismo sitio (ya sean artículos, categorías o incluso el menú), enlaza hacia esa URL. Cuanto más conectada esté, más fácil será que Google la rastree.
2. Actualiza o mueve el contenido
Si el backlink está dentro de un artículo viejo y olvidado, que nadie visita ni Google rastrea, tienes dos opciones: actualizar el contenido o moverlo a una entrada nueva.
A Google le gusta lo reciente. Así que si reactivas esa página, le das más posibilidades de volver a pasar por ella y, con suerte, indexar el backlink que contiene.
3. Comparte la URL con cabeza en redes sociales
No se trata de spamear en todos lados, pero si compartes la página que contiene el enlace en redes activas como X (antes Twitter), Reddit o incluso LinkedIn, puedes conseguir que Google la detecte más rápido.
Y si encima consigue alguna interacción o clics, mejor que mejor.
4. Lánzale un enlace desde otra web que controles
Si tienes más de un proyecto o trabajas en varios sitios, puedes hacer un pequeño enlace desde otra web tuya hacia la URL donde está el backlink. No hace falta que sea muy visible, basta con que sea contextual y natural.
Este “empujón” extra muchas veces marca la diferencia. Pero ojo, no te pases. No conviertas esto en un patrón repetitivo, porque Google también se da cuenta de eso.
5. Coloca el backlink en una página que ya esté indexada
Esto ya es ir al grano. Si tienes la opción de colocar ese backlink en una página que sabes que Google rastrea a menudo (porque está bien posicionada o recibe tráfico), lo normal es que el enlace se indexe en muy poco tiempo.
A veces, en vez de romperte la cabeza intentando indexar un backlink en una página que Google ignora, es más fácil moverlo a otra que ya esté funcionando bien.
Errores comunes al intentar indexar backlinks (y cómo evitarlos)
Saber cómo indexar backlinks no solo va de aplicar técnicas que funcionen, sino también de evitar errores comunes detectables mediante una auditoría de link building que te hagan perder tiempo, autoridad o incluso posiciones en Google. Muchos cometen errores por ir demasiado rápido o por no pararse a pensar si realmente merece la pena indexar ese enlace.
1. Intentar indexarlo todo sin filtrar
Este es uno de los errores más comunes: querer indexar cualquier backlink sin fijarse en la calidad del sitio donde está. No todos los enlaces suman. De hecho, algunos pueden hasta restar si vienen de páginas de mala reputación o con contenido basura.
La solución: céntrate en los backlinks que realmente tienen valor: páginas con buen contenido, autoridad y cierta actividad. Más vale uno bueno que veinte malos.
2. Usar herramientas automáticas de dudosa fiabilidad
Seguro que has visto plataformas que prometen indexar cientos de enlaces en 24 horas. Suena tentador, pero muchas veces usan métodos que no le gustan nada a Google. A la larga, puedes acabar penalizado o con enlaces que desaparecen al poco tiempo.
¿Qué hacer? Si vas a usar herramientas para indexar backlinks, que sean conocidas, con buena reputación y que actúen de forma razonable. Y si puedes combinarlo con métodos naturales, mejor aún.
3. Forzar la indexación de enlaces rotos o mal hechos
Hay veces que se intenta indexar un backlink y no hay manera. Y cuando vas a mirar bien, resulta que el enlace está mal: apunta a una página que no existe, hay una redirección que falla o está metido dentro de una etiqueta mal puesta.
La solución: antes de hacer nada, comprueba que el enlace funciona, lleva a donde tiene que llevar y está bien insertado en el código.
4. Enviar muchas peticiones de indexación de golpe
Otro fallo habitual es abrir Search Console y empezar a enviar URLs a lo loco. Esto, además de ser poco útil, puede hacer que Google empiece a ignorar tus peticiones si detecta abuso.
Consejo: sé selectivo. Manda solo las páginas que realmente te interesan y espacia las peticiones. Calidad antes que cantidad, también aquí.
5. No comprobar si el backlink ya está indexado
Sí, suena básico, pero pasa más de lo que parece. A veces te pones a intentar indexar un backlink y resulta que ya está indexado desde hace días, pero no lo habías comprobado bien.
Solución: antes de hacer nada, busca la URL en Google con site: o usa tus herramientas SEO para ver si ya está en el índice. Te ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza.
Cuánto tarda Google en indexar un backlink en 2025
Una de las dudas más comunes cuando haces link building es esta: ¿cuánto tarda Google en detectar e indexar un backlink? Has conseguido el enlace, lo has colocado bien, todo parece correcto… pero pasan los días y no hay señales de vida.
Tranquilo, es más normal de lo que parece. Vamos a ver cuánto suele tardar en indexarse un enlace y qué cosas influyen en ese proceso.
¿Cuánto tiempo suele tardar?
Depende mucho del tipo de web donde esté el enlace, pero por lo general:
- Si el sitio tiene autoridad y movimiento, lo normal es que el backlink se indexe en pocos días, a veces incluso en 24-48 horas.
- Si es una página nueva, sin enlaces ni tráfico, puede tardar varias semanas.
- Y si la página es floja o tiene problemas técnicos, puede pasar que ni se indexe nunca.
Factores que influyen en la velocidad de indexación
No hay un botón mágico para que Google lo indexe todo al instante. Pero sí hay varios aspectos que marcan la diferencia:
1. Autoridad del sitio donde está el enlace
Google rastrea más a menudo los sitios grandes, con contenido actualizado y buena reputación. Si tu backlink está ahí, lo normal es que lo detecte rápido.
2. En qué parte del contenido está el enlace
No es lo mismo tener el enlace escondido en el pie de página que dentro del texto principal. Google da más peso a lo que aparece en el cuerpo del contenido, y además lo rastrea antes.
3. Enlaces internos hacia la página del backlink
Si esa página está bien conectada dentro del sitio (es decir, tiene enlaces internos apuntando a ella), es mucho más fácil que Google la detecte e indexe.
4. Actividad y frecuencia de actualización del sitio
Una web que se actualiza a menudo se rastrea con más frecuencia. Si pones un backlink en una página viva, con movimiento, tendrás muchas más posibilidades de que se indexe pronto.
5. Señales externas: tráfico, redes sociales, menciones
Aunque no son decisivas, ayudan. Si compartes la página donde está el enlace en redes sociales, consigues algunas visitas o alguien más la enlaza, puedes acelerar el proceso de indexación.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Si han pasado más de tres o cuatro semanas y el enlace sigue sin aparecer, toca revisar:
- Si la página donde está el backlink está indexada.
- Si hay errores técnicos (como un noindex o un robots.txt que lo bloquea).
- Si el enlace realmente merece la pena o es mejor dejarlo pasar.
En esos casos, puedes aplicar alguna de las estrategias que ya vimos sobre cómo indexar backlinks de forma manual, como enviar la URL a través de Search Console o usar herramientas especializadas.
Herramientas recomendadas para gestionar la indexación de backlinks
Una cosa es saber cómo indexar backlinks y otra muy distinta es llevar un control real sobre qué enlaces están funcionando y cuáles no. Para eso necesitas herramientas. No hace falta que lo hagas todo a mano ni que te compliques demasiado: con las herramientas adecuadas puedes saber si un backlink está indexado, cuánto valor aporta y si necesitas tomar medidas.
Aquí tienes las más recomendables, tanto gratuitas como de pago.
1. Google Search Console
Es la base de todo. Si gestionas tu propia web (o las de tus clientes), Search Console es la primera herramienta que debes revisar.
¿Para qué te sirve?
- Puedes ver si la página donde está el backlink está indexada o no.
- Puedes pedir a Google que la indexe manualmente.
- Te avisa si hay errores técnicos que puedan estar impidiendo que se rastree.
2. Ahrefs
Una de las herramientas SEO más potentes que hay ahora mismo. No es barata, pero si te dedicas al SEO de forma profesional, es casi imprescindible.
¿Qué puedes hacer con Ahrefs?
- Ver qué backlinks apuntan a tu web.
- Saber si la página donde está el enlace está indexada.
- Comprobar si el enlace sigue activo, si es dofollow, si ha cambiado, etc.
- Analizar la autoridad del sitio que te enlaza.
3. Semrush
Muy parecida a Ahrefs, con más enfoque en auditoría técnica y análisis de competidores.
¿Por qué usarla?
- Te permite ver qué enlaces siguen activos y cuáles se han perdido.
- Te ayuda a identificar enlaces tóxicos o de baja calidad.
- No se centra tanto en cómo indexar backlinks, pero sí te da un buen control sobre tu perfil de enlaces.
4. Herramientas específicas para forzar la indexación
Si tienes un backlink en una página que Google no detecta ni a tiros, puedes probar con herramientas diseñadas para forzar su indexación.
Las más conocidas son:
- IndexMeNow
- Link Centaur
- Speed-Links
Estas herramientas generan señales artificiales para que Google pase por esa página. Funcionan bastante bien en muchos casos, pero no conviene abusar. Úsalas solo cuando tenga sentido y siempre con enlaces de calidad.
5. Opciones más básicas y gratuitas
Si estás empezando o no quieres invertir todavía, puedes tirar de métodos más simples:
- El clásico site:URL en Google: para ver si la página está indexada.
- Herramientas como Pingomatic: para avisar a los buscadores de nuevas URLs.
- Ubersuggest: no es muy avanzado, pero da datos útiles si no tienes acceso a Ahrefs o Semrush.
Preguntas frecuentes sobre cómo indexar backlinks
A estas alturas ya tienes bastante claro cómo indexar backlinks, pero seguro que te siguen rondando algunas dudas.
¿Se puede indexar un backlink que lleva nofollow?
Sí, claro. Google puede indexar la página donde está ese enlace sin problema. Incluso puede llegar a seguirlo si lo considera relevante, aunque no siempre lo tenga en cuenta a nivel de autoridad SEO.
Eso sí, al ser nofollow, lo más probable es que no transmita fuerza directamente, pero eso no significa que no tenga valor. Si está en un buen contexto y aporta tráfico o visibilidad, puede seguir siendo útil.
¿Merece la pena intentar indexar enlaces en foros o comentarios?
Depende. Muchos foros añaden el atributo nofollow de forma automática, y además suelen tener cientos de enlaces por página. Aun así, si el hilo tiene visitas, está bien posicionado y el enlace está bien metido, puede acabar siendo indexado.
Otra cosa es dejar un comentario en una entrada antigua, sin tráfico ni movimiento. Ahí lo normal es que Google ni lo vea.
¿Qué enlaces sí debería indexar y cuáles no?
Buena pregunta. De forma general, deberías centrarte en indexar backlinks que estén:
- En páginas con autoridad o visibilidad.
- En artículos bien escritos y actualizados.
- En sitios que Google rastrea con frecuencia.
Y deberías pasar de:
- Enlaces en webs hechas solo para poner backlinks.
- Sitios penalizados o que huelen a spam.
- Enlaces colocados sin contexto, en bloques de texto irrelevantes o forzados.
¿Puedo decirle a Google que indexe directamente un backlink?
No exactamente. Google no tiene una opción para que tú le digas: “indexa este enlace”. Pero sí puedes pedirle que rastree la URL donde está ese backlink. Si esa página es accesible, está bien estructurada y no tiene problemas técnicos, es probable que acabe indexando también el enlace.
¿Hay un límite de backlinks que puedo indexar al día?
Si estás usando Search Console para enviar URLs, no abuses. Google no dice un número exacto, pero si haces demasiadas peticiones seguidas, puede que empiece a ignorarlas.
Con herramientas externas, depende del plan que tengas contratado. Pero en cualquier caso, no intentes indexarlo todo a lo loco. Prioriza los enlaces más importantes y trabaja con cabeza.
Conclusión
Ahora que ya sabes cómo indexar backlinks, lo importante no es solo conseguir que Google los vea una vez, sino que esos enlaces sigan funcionando con el tiempo. Al final, de poco sirve que un backlink esté indexado si no aporta autoridad ni ayuda a posicionar mejor tu web.
No se trata solo de que Google lo vea
Lo ideal no es simplemente indexar un backlink y olvidarte. Lo que realmente marca la diferencia es que ese enlace:
- Esté en una página que Google rastrea a menudo.
- Aparezca dentro de un contenido útil y natural, no metido a la fuerza.
- Se mantenga activo, sin cambios ni redirecciones raras.
- Forme parte de una estrategia pensada a medio y largo plazo.
Si el enlace cumple todo esto, es mucho más probable que te ayude a mejorar posiciones y a ganar visibilidad de forma estable.
Haz revisiones, aunque no sea lo más divertido
Sabemos que no es la parte más glamourosa del SEO, pero revisar backlinks de vez en cuando es fundamental. Merece la pena comprobar:
- Si los enlaces siguen activos.
- Si la página que los contiene sigue indexada.
- Si han cambiado, se han caído o han perdido contexto.
- Si puedes reforzarlos con nuevos enlaces o actualizar el contenido donde aparecen.
Klar SEO: claridad, estrategia y resultados reales
En Klar SEO llevamos años ayudando a negocios como el tuyo a mejorar su posicionamiento con estrategias claras y sin complicaciones. Apostamos por un SEO bien hecho, sin trucos raros y con resultados que se pueden medir.
Si estás trabajando tu perfil de enlaces, o directamente necesitas una estrategia SEO desde cero, considera contratar una agencia SEO en Barcelona como nosotros y hablamos cuando quieras.