Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

Antes de meternos de lleno en los errores SEO más habituales, conviene tener claro qué se considera un error SEO y por qué puede afectar (y mucho) a cómo aparece tu web en Google.

¿Qué es un error SEO exactamente?

Un error SEO es cualquier fallo, descuido o mala práctica que impide que una página web se posicione bien en los resultados de búsqueda. Puede ser algo técnico, de contenido, de estructura o incluso relacionado con la experiencia del usuario.

Muchos pasan desapercibidos, pero tienen consecuencias directas: menos visibilidad, menos visitas, menos clics y, en el peor de los casos, una pérdida de autoridad frente a la competencia.

Por qué los errores SEO son un problema

Google quiere mostrar resultados útiles, rápidos y fáciles de navegar. Cuando hay errores SEO, todo eso se complica. Los problemas más comunes que provocan son:

  • Páginas que tardan demasiado en cargar o no se adaptan bien al móvil
  • Contenidos que no responden a lo que el usuario está buscando
  • Estructuras confusas que Google no sabe cómo rastrear
  • Pérdida de posiciones sin saber muy bien por qué

No todos los errores SEO tienen el mismo impacto, pero cuando se acumulan o se repiten, es normal que la web empiece a perder fuerza en las búsquedas.

Cómo saber si tu web tiene errores SEO

La mejor forma de saber si hay problemas es hacer una auditoría SEO. Puedes usar herramientas como Google Search Console, Semrush, Ahrefs o Screaming Frog para detectar fallos técnicos, enlaces rotos, contenido duplicado o títulos mal optimizados.

Errores SEO técnicos que no puedes permitirte

Los errores SEO técnicos son de los más comunes y también de los que más perjudican el posicionamiento. Muchas veces pasan desapercibidos porque no se ven en la parte visual de la web, pero pueden impedir que Google acceda bien a tu sitio o que lo entienda como debería.

Aquí van los fallos técnicos más habituales y cómo solucionarlos sin complicarte la vida.

1. La web carga lenta

Este es uno de los errores SEO más graves. Si tu página tarda más de 2 o 3 segundos en cargar, estás perdiendo visitas y posiciones. Google prioriza las webs rápidas porque mejoran la experiencia del usuario.

Qué puedes hacer:

  • Comprime las imágenes sin perder calidad
  • Activa la caché para que el sitio cargue más rápido
  • Usa compresión como Gzip o Brotli
  • Evita hostings baratos que van lentos

2. Problemas de indexación

Muchas webs tienen contenido que no aparece en Google simplemente porque están mal configuradas. Ya sea por un robots.txt mal hecho o por etiquetas «noindex» puestas sin querer, este es uno de esos errores SEO que se repite más de lo que parece.

Consejos prácticos:

  • Entra en Search Console y revisa qué páginas están indexadas
  • Mira si alguna importante está bloqueada
  • Asegúrate de haber enviado bien el sitemap

3. Canonical mal puesto

El uso incorrecto de la etiqueta canonical puede hacer que Google no sepa qué versión de una página debe posicionar, o incluso que ignore páginas que sí quieres que salgan.

Qué evitar:

  • Poner canonicals que apuntan a otra URL sin motivo
  • Usar la etiqueta cuando no hay contenido duplicado
  • No revisar que cada página tenga su canonical correcto

4. Estructura web confusa

Una mala arquitectura interna hace que tanto Google como tus visitas se pierdan. Si el contenido está desordenado, sin jerarquía o con enlaces rotos, estás cometiendo errores SEO que te están costando tráfico.

Errores frecuentes:

  • Categorías sin sentido o demasiado profundas
  • URLs desordenadas o que no siguen una lógica
  • Enlaces internos mal puestos o que ya no llevan a ninguna parte

Qué hacer bien:

  • Organiza los contenidos por niveles lógicos (inicio > categoría > artículo)
  • Usa enlaces internos útiles para el usuario y para el SEO
  • Haz una revisión regular para evitar enlaces rotos

Errores SEO de contenido que matan tu visibilidad

El contenido es uno de los pilares del SEO. Pero si no está bien trabajado, de poco sirve publicar. Puedes tener decenas de páginas y que ninguna se posicione bien si cometes alguno de estos errores SEO. Vamos a ver los más habituales y cómo evitarlos.

1. Contenido duplicado o poco original

Este es uno de los errores SEO más comunes. Copiar textos de otras webs, reutilizar descripciones de productos o tener varias páginas internas con el mismo contenido perjudica directamente el posicionamiento. Google premia la originalidad.

Soluciones básicas:

  • Escribe textos únicos, aunque el tema ya esté muy tratado
  • No repitas el mismo contenido en varias páginas de tu propia web
  • Usa herramientas como Siteliner o Copyscape para detectar duplicados

2. No tener en cuenta la intención de búsqueda

Muchos contenidos no posicionan porque no responden a lo que el usuario quiere encontrar. Es uno de los errores SEO más habituales: escribir sobre lo que tú crees que interesa, en lugar de lo que realmente se busca.

Qué hacer:

  • Piensa qué necesita quien hace esa búsqueda
  • Crea contenido útil, claro y que aporte valor
  • Mira qué tipo de páginas están ya posicionando y aprende de ellas

3. Mal uso de las palabras clave

Otro clásico. O bien no se usan, o se repiten sin sentido. El SEO ha cambiado: ya no se trata de meter la misma palabra veinte veces, sino de usarla de forma natural y combinarla con sinónimos o conceptos relacionados.

Consejos prácticos:

  • Usa la palabra clave en el título, al principio del texto y en algún subtítulo
  • Añade términos relacionados (lo que Google llama “contenido semántico”)
  • Si una frase suena forzada, reescríbela. Lo importante es que se entienda bien

4. Títulos, metadescripciones y encabezados mal trabajados

Muchos textos no funcionan no por el contenido en sí, sino porque no están bien presentados. Este es uno de esos errores SEO fáciles de evitar y que marcan la diferencia.

Errores típicos:

  • Títulos planos, poco atractivos
  • Metadescripciones genéricas o directamente vacías
  • Encabezados desordenados o sin lógica (usar h3 antes que h2, por ejemplo)

Soluciones sencillas:

  • Crea títulos claros, directos y que llamen la atención
  • Escribe una metadescripción diferente para cada página
  • Usa los encabezados para organizar bien el contenido, tanto para el lector como para Google

Errores SEO on page que se siguen viendo en 2025

Aunque el SEO lleva años en boca de todos, todavía hay muchísimas webs que cometen fallos básicos dentro de sus propias páginas. Los llamados errores SEO on page son los que tienen que ver con lo que tú controlas directamente: los textos, la estructura, los enlaces, las imágenes…

Y sí, siguen siendo muy comunes. Vamos al grano.

1. Encabezados mal usados

Uno de los errores SEO más repetidos es no usar bien los encabezados (h1, h2, h3…). No se trata solo de estética: Google se apoya en ellos para entender de qué va tu contenido y cómo está organizado.

Errores típicos:

  • Más de un h1 en la misma página
  • Saltarse niveles (por ejemplo, pasar de un h2 a un h4 sin lógica)
  • Usar encabezados sin sentido solo para que el texto quede más grande

Lo correcto sería:

  • Un solo h1 por página (el título principal)
  • h2 para las secciones principales
  • h3 y h4 para subdividir si hace falta
  • Incluir palabras clave en los encabezados si encajan bien

2. URLs mal planteadas

Las URLs también forman parte del SEO. Y aunque mucha gente no lo tenga en cuenta, una URL clara y bien escrita ayuda tanto al usuario como a Google. Es otro de esos errores SEO que se arrastran desde hace años.

Evita esto:

  • www.miweb.com/producto?id=47893
  • www.miweb.com/articulo_23_a3_final

Mejor así:

  • www.miweb.com/zapatillas-running-hombre
  • www.miweb.com/blog/errores-seo-on-page

3. Imágenes sin optimizar

Google no puede ver las imágenes como tú. Si no le das información, no sabe qué hay ahí. Uno de los errores SEO más habituales es subir fotos sin nombre, sin atributo alt y que encima pesan demasiado.

Consejos básicos:

  • Pon nombres claros a las imágenes: silla-oficina-negra.jpg
  • Añade siempre el atributo alt con una descripción útil (si puedes, con palabras clave)
  • Comprime las imágenes antes de subirlas para que no ralenticen la web

4. Enlaces internos mal hechos

Los enlaces internos ayudan a que los usuarios naveguen mejor y a que Google entienda cómo se conectan tus contenidos. Pero si están mal hechos, pueden perjudicar más que ayudar.

Errores comunes:

  • Meter muchos enlaces seguidos sin contexto
  • Enlazar siempre a la misma URL
  • Tener enlaces rotos que llevan a páginas que ya no existen

¿Qué es lo ideal?

  • Enlazar solo cuando tenga sentido y aporte algo
  • Repartir los enlaces hacia distintas partes de tu web
  • Comprobar cada cierto tiempo que todos los enlaces funcionan

Errores SEO off page que perjudican tu autoridad

El SEO no termina en tu web. Todo lo que ocurre fuera de ella también influye en cómo te posicionas. Nos referimos al SEO off page: los enlaces que apuntan a tu sitio, las menciones, tu reputación digital… Si descuidas esta parte, estás cometiendo errores SEO que afectan directamente a tu visibilidad y autoridad.

Estos son los fallos más habituales que siguen lastrando a muchas webs.

1. Enlaces tóxicos o de poca calidad

Uno de los errores SEO más peligrosos es tener enlaces que vienen de sitios poco fiables, sin relación con tu temática o directamente considerados spam por Google. En vez de ayudarte, te pueden hacer perder posiciones.

Cosas que deberías evitar:

  • Comprar enlaces en webs de dudosa calidad o sin autoridad
  • Hacer intercambios de enlaces masivos sin criterio
  • Aparecer en directorios antiguos o páginas llenas de contenido basura

¿Qué puedes hacer?:

  • Revisa tus enlaces o haz una auditoría link building con herramientas como Semrush, Ahrefs o Search Console.
  • Si detectas enlaces perjudiciales, usa la herramienta Disavow de Google
  • Busca enlaces naturales en medios, blogs o webs relevantes de tu sector

2. No trabajar el link building de forma natural

Otro error SEO bastante común es no hacer nada de link building… o hacerlo mal. Es decir, intentar conseguir muchos enlaces en poco tiempo, sin coherencia, y siempre apuntando a la misma página o con el mismo texto ancla. Eso canta mucho, y Google lo detecta.

Buenas prácticas:

  • Publica contenido que realmente aporte valor y que otros quieran enlazar
  • Colabora con otras webs o profesionales del sector (entrevistas, artículos invitados, menciones…)
  • Evita patrones sospechosos, como tener muchos enlaces de golpe o con el mismo anchor text

3. No cuidar la reputación online

Tu reputación fuera de la web también cuenta. Google tiene en cuenta si hablan bien de ti, si te mencionan medios fiables, si tienes buenas reseñas o si participas en conversaciones relevantes.

Errores SEO frecuentes:

  • No responder a opiniones negativas o dejarlas abandonadas
  • Ignorar menciones de tu marca que podrían convertirse en enlaces
  • No controlar lo que se dice de tu web o negocio en internet

Consejos prácticos:

  • Usa Google Alerts o herramientas como BrandMentions para monitorizar tu marca
  • Cuida tu imagen en redes, foros y medios del sector
  • Responde siempre, incluso a las críticas (de forma profesional, claro)

Errores SEO en móviles y experiencia de usuario

Cada vez más gente navega desde el móvil. Google lo sabe, y por eso da prioridad a las webs que se ven y funcionan bien en dispositivos móviles. Si la tuya no está adaptada, estás cometiendo errores SEO que te están costando visitas y posiciones.

Vamos a ver los fallos más comunes en este apartado y cómo puedes evitarlos fácilmente.

1. La web no es responsive

Aunque parezca mentira, todavía hay webs que no se ven bien en móvil. El texto se sale de la pantalla, hay que hacer zoom, los botones están mal colocados… Eso no solo molesta al usuario, también te penaliza en Google.

Qué deberías revisar:

  • Que tu web se adapte bien a móviles y tablets
  • Que el texto se lea sin hacer zoom
  • Que los botones y menús sean cómodos y fáciles de usar

2. Tiempos de carga lentos en móvil

Uno de los errores SEO más graves. Si tu web va lenta en escritorio, necesitas trabajar la optimización web, porque en móvil puede ser desesperante. Y si tarda demasiado, el usuario se va antes de que cargue. Google lo detecta y te baja en los resultados.

Consejos para mejorar:

  • Comprime las imágenes sin perder calidad
  • Elimina scripts o recursos innecesarios
  • Usa un buen sistema de caché

3. Pop-ups que tapan toda la pantalla

Los pop-ups invasivos son una de las cosas que más molestan al navegar desde el móvil. Sobre todo si salen nada más entrar o si cuesta cerrarlos. Además de ser molestos, son un error SEO que puede perjudicar seriamente tu posicionamiento.

Evita lo siguiente:

  • Formularios, banners o avisos que bloqueen el contenido al cargar
  • Botones de cierre pequeños o mal colocados
  • Elementos que interrumpen la lectura antes de que empiece

4. Navegación complicada o poco clara

En móvil, todo tiene que estar a mano. Si hay que dar demasiadas vueltas para encontrar algo, el usuario se va. Y ese tipo de experiencia negativa también influye en el SEO.

Errores SEO que se repiten mucho:

  • Menús con demasiadas opciones o poco intuitivos
  • Enlaces muy pequeños o demasiado juntos
  • Textos desordenados, sin jerarquía visual

Qué deberías hacer:

  • Menús simples y fáciles de usar con el pulgar
  • Enlaces visibles, separados y cómodos de pulsar
  • Contenido bien organizado y fácil de escanear

Errores SEO en análisis y seguimiento

Hacer SEO no es solo aplicar cambios y cruzar los dedos. Si no mides lo que estás haciendo, no sabes si va bien o mal. Y ese es uno de los errores SEO más habituales: no revisar los datos, no interpretar los resultados y no hacer ajustes cuando toca.

Veamos los fallos más comunes que se repiten una y otra vez en esta parte del proceso.

1. No tener configurado Search Console o Analytics

Aunque parezca básico, muchas webs siguen sin tener conectadas las herramientas clave de Google. Y sin datos, vas a ciegas.

¿Qué pasa si no lo haces?:

  • No sabes si tu web está bien indexada o si hay errores
  • No ves caídas de tráfico ni oportunidades de mejora
  • No puedes saber qué páginas funcionan y cuáles no

Qué deberías hacer:

  • Configura Google Search Console para controlar cómo ve Google tu web
  • Instala Google Analytics o GA4 y define los objetivos que te interesan (clics, formularios, ventas, etc.)

2. No revisar los datos con regularidad

Otro error SEO muy común es dejar pasar semanas o meses sin mirar nada. O mirar solo por encima, sin saber qué estás analizando. El SEO necesita seguimiento constante.

Recomendaciones básicas:

  • Mira cada semana el tráfico, las páginas más visitadas y las palabras clave que te traen visitas
  • Compara meses para ver si estás mejorando o no
  • Fíjate en cuánto tiempo pasa la gente en tu web, si hace scroll, si hace clic o se va enseguida

3. Ignorar avisos de errores

Google Search Console te avisa si hay páginas que no se indexan, si hay errores 404, problemas de velocidad, etc. No hacer caso a esos avisos es uno de esos errores SEO que acaban pasando factura.

Cosas que deberías revisar sí o sí:

  • Páginas con errores de rastreo o excluidas del índice
  • Problemas con los Core Web Vitals (velocidad, estabilidad, carga…)
  • Páginas que no aparecen en los resultados sin motivo claro

4. No usar los datos para mejorar los contenidos

Tener datos y no usarlos es como no tener nada. Muchos errores SEO vienen de no adaptar los contenidos a lo que realmente busca la gente o de no detectar oportunidades que ya tienes delante.

Consejos útiles:

  • Si una página está posicionando para una palabra clave inesperada, aprovecha esa vía
  • Si ves que una página tiene muchas visitas pero poca permanencia, revisa el texto: puede que no esté respondiendo bien a lo que busca el usuario
  • Actualiza los artículos antiguos que estén bajando posiciones, dales un repaso y vuelve a enlazarlos desde otras partes de la web

Cómo evitar los errores SEO más comunes

A estas alturas ya has visto que los errores SEO son más habituales de lo que parece. Pueden ser técnicos, de contenido, de estructura, de enlaces o incluso de análisis. La buena noticia es que la mayoría se pueden evitar con un poco de organización y sentido común.

Aquí van algunos pasos prácticos para detectar y corregir los errores SEO antes de que afecten a tu posicionamiento.

Haz auditorías SEO con frecuencia

No esperes a que el tráfico caiga o Google te mande una alerta. Lo mejor es revisar tu web cada cierto tiempo y detectar los errores SEO antes de que den problemas.

Qué deberías revisar:

  • Estado de indexación y rastreo en Search Console
  • Velocidad de carga y Core Web Vitals
  • Enlaces rotos, internos y externos
  • Contenido duplicado o que no aporta valor
  • Títulos, metadescripciones y uso correcto de encabezados

Apóyate en herramientas para detectar errores SEO

No necesitas ser técnico para encontrar la mayoría de fallos. Hoy en día hay herramientas muy útiles, algunas gratuitas y otras de pago, que te hacen el trabajo mucho más fácil.

Algunas que te recomendamos:

  • Google Search Console: para ver errores de rastreo, indexación y rendimiento
  • Screaming Frog: ideal para analizar tu web como lo haría Google
  • Semrush o Ahrefs: para auditorías completas, enlaces y keywords
  • PageSpeed Insights: para revisar velocidad y experiencia móvil

3. Usa una checklist SEO básica

Tener una lista de comprobación te ayuda a no dejarte nada. Puedes usarla antes de publicar una página o al hacer revisiones periódicas del sitio.

Ejemplo de checklist sencilla:

  • ¿Tiene un título único y optimizado?
  • ¿Hay una metadescripción atractiva y clara?
  • ¿Se usa un solo h1 y los encabezados siguen un orden lógico?
  • ¿Las imágenes están comprimidas y con texto alternativo?
  • ¿La URL es clara y contiene la palabra clave principal?
  • ¿Hay enlaces internos útiles y no hay enlaces rotos?
  • ¿El contenido responde bien a la búsqueda del usuario?
  • ¿La página se ve bien y funciona en móvil?

Conclusión

Evitar errores SEO no es cosa de trucos ni de magia. Es cuestión de tener una estrategia clara, analizar bien los datos y trabajar con sentido común. La mayoría de fallos que frenan el posicionamiento se pueden evitar si haces las cosas con orden y prestas atención a los detalles.

Qué deberías tener claro

  • Los errores SEO más habituales suelen estar en lo básico: contenido mal optimizado, estructura desordenada, velocidad lenta, falta de enlaces o de análisis.
  • Google premia las webs útiles, bien organizadas y pensadas para el usuario. No hace falta complicarse, pero sí hacerlo bien.
  • Si revisas tu web con frecuencia y usas las herramientas adecuadas, puedes detectar y corregir la mayoría de fallos antes de que afecten a tu visibilidad.

En Klar SEO lo tenemos muy claro: al ser una agencia especializada en SEO de Barcelona, llevamos años ayudando a empresas a corregir errores SEO y a trabajar el posicionamiento desde una base sólida. Porque cuando haces bien lo esencial, los resultados llegan.

¿Qué puedes hacer ahora?

Si quieres olvidarte de los errores SEO y empezar a trabajar con una estrategia clara, honesta y enfocada a resultados, puedes contratar posicionamiento SEO con Klar SEO, una agencia especializada.