Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

El posicionamiento en Google Maps es lo que determina si tu negocio aparece o no cuando alguien busca algo relacionado contigo en su zona. Si estás bien posicionado, tu empresa saldrá entre los primeros resultados, y eso significa más llamadas, más visitas y, al final, más clientes.

Por qué es importante salir en Google Maps

Cuando alguien busca cosas como barbería en Valencia o panadería cerca de mí, Google suele mostrar un mapa con tres negocios destacados. Eso es lo que se conoce como el “pack local”, y es donde casi todo el mundo hace clic. Aparecer ahí te da muchísima visibilidad.

Si el usuario pulsa en “ver más sitios”, verá una lista más larga con más negocios. Cuanto más arriba salgas en esa lista, más fácil será que te elijan a ti.

Qué es el SEO en Google Maps y para qué sirve

El SEO en Google Maps consiste en hacer una serie de mejoras para que tu ficha de negocio aparezca entre los primeros resultados cuando alguien busca lo que tú ofreces en tu zona.

Esto es fundamental si tienes un negocio local o trabajas con gente de tu ciudad o barrio. Ya seas electricista, fisioterapeuta, trabajes el SEO para abogados o tengas una tienda de ropa…

Ventajas de tener un buen posicionamiento

  1. Más visibilidad sin pagar anuncios: no tienes que invertir en publicidad para salir bien posicionado.
  2. Clientes con intención de compra: la gente que busca en Maps suele estar lista para comprar o contratar.
  3. Mejor imagen de marca: si sales arriba y con buenas reseñas, transmites confianza.

Diferencias entre SEO local y SEO en Google Maps

Aunque mucha gente los confunde, el SEO local y el SEO en Google Maps no son lo mismo. Los dos sirven para que te encuentren cuando alguien busca lo que ofreces en tu zona, pero se trabajan de forma diferente.

Qué es el SEO local

El SEO local se refiere a todo lo que haces para que tu negocio salga en los primeros resultados de Google, pero dentro del buscador, no en el mapa. Por ejemplo, si alguien busca dentista en Málaga, puede que aparezca tu web en los primeros resultados si tienes bien trabajado el SEO local, aunque no salgas en Google Maps.

Qué es el SEO en Google Maps

El SEO en Google Maps, en cambio, se centra en que tu ficha de Google Business aparezca entre los primeros resultados dentro del mapa. Aquí no importa tanto tu web, sino cómo tengas optimizado tu perfil de empresa en Google.

Para mejorar tu posicionamiento en Google Maps, hay varios puntos clave:

  • Tener la ficha bien completada, sin errores
  • Conseguir reseñas reales y contestarlas siempre
  • Subir fotos y mantener los horarios al día
  • Que tu nombre, dirección y teléfono coincidan en todos los sitios donde estés (lo que se llama NAP)

¿Cuál te conviene más?

Lo ideal es trabajar los dos. Si solo haces SEO local, puedes aparecer en Google pero no en el mapa. Y si solo cuidas tu ficha de Google Maps, puede que salgas ahí, pero tu web pase desapercibida. La combinación de ambos es la mejor forma de conseguir visibilidad, atraer clientes y que te encuentren fácilmente.

Cómo funciona el algoritmo de Google Maps

Si quieres mejorar tu posicionamiento en Google Maps, lo primero es entender cómo decide Google qué negocios salen arriba y cuáles no. No es cuestión de suerte: el algoritmo tiene en cuenta varios factores, y si los cuidas bien, puedes subir puestos.

Las tres cosas que más valora Google

Google se basa en tres criterios clave para mostrar los negocios en el mapa:

1. Relevancia

Aquí Google mira si tu ficha tiene que ver con lo que el usuario está buscando. Si tu perfil está claro y bien detallado, tienes más posibilidades de salir en las búsquedas correctas.

Ejemplo: si tienes una tienda de bicicletas pero en tu ficha solo pones «tienda de deportes», es fácil que no salgas cuando alguien busque tienda de bicis cerca de mí.

Qué puedes hacer:

  • Escoge bien la categoría principal de tu negocio
  • Rellena la descripción usando palabras que la gente realmente busca
  • No dejes ningún dato importante sin poner

2. Distancia

Cuanto más cerca esté tu negocio de la persona que busca, más opciones tienes de aparecer. Este punto depende de la ubicación del usuario, pero tú sí puedes asegurarte de que Google sepa exactamente dónde estás.

Qué puedes hacer:

  • Pon bien tu dirección en la ficha de Google
  • Usa siempre la misma dirección en tu web, redes y otros sitios

3. Prominencia (lo conocido que es tu negocio)

Google también tiene en cuenta lo popular y confiable que pareces. Si tienes muchas reseñas, apareces en otros sitios y tu perfil está activo, es más fácil que te saque arriba.

Qué puedes hacer:

  • Pide reseñas reales a tus clientes y respóndelas con educación
  • Sube fotos nuevas cada cierto tiempo
  • Publica novedades, ofertas o eventos desde tu ficha
  • Asegúrate de que te mencionan en otros sitios (como directorios o redes sociales)

¿Y hay algo más?

Sí. Google también valora si usas bien tu ficha de empresa: si respondes rápido a los mensajes, si actualizas la información con frecuencia o si tienes fotos recientes. Todo suma.

Crea o reclama tu ficha de Google Business Profile

Para mejorar tu posicionamiento en Google Maps, lo primero es tener tu ficha de Google bien configurada. Si no la tienes, directamente no apareces. Y si ya existe pero no la controlas tú, tienes que reclamarla cuanto antes.

Cómo saber si ya tienes ficha

Busca tu negocio en Google Maps. Si ves que aparece con tu nombre, dirección o teléfono, seguramente ya existe una ficha. En ese caso, saldrá un botón que dice ¿Eres el propietario de este negocio?. Solo tienes que hacer clic y seguir los pasos para reclamarla.

Si no aparece nada, entonces puedes crearla tú desde cero sin problema.

Cómo crear o reclamar tu ficha paso a paso

  1. Entra en google.com/business y accede con tu cuenta de Google.
  2. Escribe el nombre de tu negocio. Si ya está creado, podrás reclamarlo; si no, puedes añadirlo tú mismo.
  3. Rellena los datos básicos: nombre, dirección, teléfono, categoría y página web (si tienes).
  4. Elige si atiendes en local, a domicilio o en ambas opciones.
  5. Verifica tu ficha. Google te mandará una carta o un mensaje con un código para confirmar que realmente eres el dueño.

Por qué esto es clave para el SEO en Google Maps

Si tu ficha no existe o está mal hecha, Google no puede mostrar tu negocio en los resultados. Y si no te muestra, no te encuentran. Tenerla bien montada y verificada es básico para empezar a trabajar el SEO en Google Maps y aparecer en las búsquedas locales.

Errores que debes evitar desde el principio

  • Poner un nombre falso o con palabras clave metidas con calzador (Google puede penalizarte).
  • No verificar la ficha: sin eso, no tienes el control.
  • Rellenarla deprisa y dejar datos sin completar.
  • Estar cambiando la dirección o el nombre cada dos por tres.

Optimiza tu ficha de Google para posicionar mejor

Una vez que tienes la ficha creada y verificada, toca dejarla bien hecha. No vale con tener los datos básicos. Si quieres mejorar tu posicionamiento en Google Maps, tienes que cuidar cada detalle para que Google te entienda bien y los clientes confíen en ti.

Nombre, categoría y descripción: que se entienda de un vistazo

  1. Nombre del negocio: pon el nombre real, tal cual es. No añadas cosas tipo “peluquería barata en Madrid”, porque Google lo puede ver como trampa.
  2. Categoría principal: elige la que mejor describe lo que haces. Nada de cosas genéricas como “empresa” si puedes poner “carpintería”, “clínica estética” o “cerrajería urgente”.
  3. Categorías secundarias: si haces más de una cosa, puedes añadirlas (con sentido). Por ejemplo, si trabajas el SEO para tu restaurante: “restaurante” + “pizzería”.
  4. Descripción: explica de forma sencilla qué haces, cómo trabajas y para quién. Usa palabras que la gente busca, pero que suenen naturales. Nada de repetir lo mismo veinte veces.

Horarios, teléfono y web: ponlo fácil

  • Horarios claros y reales: indica cuándo estás abierto, incluidos festivos o cierres por vacaciones. No tener horarios da mala imagen.
  • Teléfono: que funcione, sea de tu zona y lo atiendas.
  • Página web: si tienes web, ponla. Y si no, plantéate hacer una aunque sea básica.

Google se fija en que toda esta información sea coherente y coincida con la que tengas en otros sitios como tu web, redes sociales o directorios. Esto ayuda a mejorar tu SEO en Google Maps y transmite fiabilidad.

Fotos actuales y de calidad: muestran que estás activo

  • Sube fotos del local, del equipo, de tus productos o trabajos hechos.
  • Asegúrate de que se vean bien y no estén borrosas o mal recortadas.
  • Ir subiendo fotos nuevas cada poco tiempo es buena señal para Google y para los clientes.

Otros detalles que ayudan

  • Activa el chat si puedes y responde rápido.
  • Añade los servicios que ofreces, si tienes accesos adaptados o haces envíos, por ejemplo.
  • Publica novedades, eventos o promociones desde tu ficha (hablaremos de esto más adelante).

Consigue reseñas reales y responde como un profesional

Las reseñas son de lo que más peso tiene a la hora de mejorar tu posicionamiento en Google Maps. Google quiere mostrar negocios que la gente valora bien y que dan confianza. Por eso, si tienes buenas opiniones y contestas de forma correcta, es mucho más fácil que aparezcas entre los primeros resultados.

Por qué las reseñas ayudan al SEO en Google Maps

Las opiniones sirven a Google para saber si tu negocio gusta o no. Si tienes muchas reseñas positivas y respondes con buen trato, es más probable que te muestre cuando alguien busque lo que tú ofreces.

Cómo conseguir reseñas sin agobiar

No hace falta insistir ni parecer pesado. Con pequeños gestos puedes ir consiguiendo reseñas reales poco a poco:

  • Pide la reseña justo después de atender al cliente, cuando sabes que ha quedado contento.
  • Puedes hacerlo en persona, por WhatsApp o email, de forma natural.
  • Deja un código QR visible en el mostrador o en la entrada que lleve directo a tu ficha de Google.
  • Si usas redes o envías correos a tus clientes, incluye el enlace directo para dejar reseña.
  • No ofrezcas regalos ni descuentos a cambio: eso está prohibido por Google.

Contesta siempre, incluso a las malas

Responder a las reseñas es casi tan importante como tenerlas. Da buena imagen, ayuda a otros clientes a confiar en ti y mejora tu ficha.

  • Agradece siempre las buenas opiniones.
  • Si te dejan una crítica negativa, contesta con calma y educación, sin entrar en líos.
  • Si puedes, ofrece una solución o invita al cliente a hablar por privado para arreglarlo.

La importancia de la consistencia en tu información (NAP)

Uno de los fallos más comunes que afectan al posicionamiento en Google Maps es tener los datos mal puestos o diferentes según dónde se mire. Google necesita ver que la información de tu negocio es clara, fiable y siempre igual. A esto se le llama tener bien el NAP: nombre, dirección y teléfono.

Qué es el NAP y por qué es tan importante

El NAP (por sus siglas en inglés: Name, Address, Phone) es la base de tu presencia local en internet. Si en Google apareces como “Taller Rápido Madrid”, en Instagram como “Taller Rápido SL” y en otro sitio como “Talleres Rápido”, Google se lía.

Cuando tu información cambia según la plataforma, Google no sabe si es el mismo negocio o no, y eso te perjudica en el SEO en Google Maps.

Cómo mantener siempre igual tu nombre, dirección y teléfono

  1. Revisa tu ficha de Google Business: asegúrate de que los datos estén bien y no falte nada.
  2. Comprueba que en tu web están igual: no pongas un nombre distinto ni cambies el orden de la dirección.
  3. Actualiza tus perfiles en redes sociales y directorios: muchos negocios tienen fichas antiguas sin tocar desde hace años.
  4. Evita poner abreviaturas, palabras de más o variaciones: lo mejor es elegir un formato y usarlo igual en todos los sitios.

Trucos y herramientas para hacerlo fácil

  • Haz una búsqueda de tu negocio en Google y apunta en qué páginas apareces.
  • Puedes usar herramientas como Moz Local, BrightLocal o Whitespark (algunas tienen versión gratuita) para detectar errores.
  • Otra opción es hacerte un Excel con todos los sitios donde tienes presencia y comprobar que los datos están bien.

Añade publicaciones y ofertas en tu ficha de Google

Tu ficha de Google Business no es solo para poner el nombre, la dirección y el teléfono. También puedes usarla para publicar contenido, igual que harías en redes sociales. Y aunque muchos negocios no lo hacen, esta parte ayuda bastante a mejorar tu posicionamiento en Google Maps.

Qué tipo de publicaciones puedes subir

Desde tu cuenta de Google Business puedes crear diferentes publicaciones. Estas son las más útiles:

  1. Novedades: por ejemplo, si cambias el horario, añades un nuevo servicio o renuevas el local.
  2. Ofertas: promociones puntuales, descuentos por tiempo limitado o packs especiales.
  3. Eventos: si haces talleres, jornadas, presentaciones o algo fuera de lo habitual.
  4. Productos o servicios destacados: puedes subir fotos, precios y descripciones para enseñar lo que vendes u ofreces.

Consejos para sacarle partido a las publicaciones

  • Escribe textos sencillos y directos: que se entienda todo de un vistazo.
  • Acompáñalos con una buena foto: llama más la atención y genera más clics.
  • Usa botones tipo “Llamar”, “Reservar” o “Más información” si aplica.
  • Lo ideal es publicar al menos una vez por semana o cada 10 días.

Por qué esto ayuda al SEO en Google Maps

A Google le gusta ver que tu ficha está viva. Si vas subiendo contenido con frecuencia, mejora tu visibilidad. Además, al escribir, puedes incluir palabras clave que te ayuden a posicionarte en búsquedas locales relacionadas con tu negocio.

Y no solo eso: si alguien ve una oferta interesante o una publicación reciente, tiene más razones para hacer clic, llamarte o ir a verte. Cuantas más interacciones tengas, mejor será tu posicionamiento en Google Maps.

Consigue enlaces locales y menciones para mejorar tu autoridad

Además de tener bien hecha tu ficha de Google, también es importante que otros sitios hablen de tu negocio. Esto es lo que Google entiende como autoridad local, y es un factor clave dentro del SEO en Google Maps.

Cuantas más páginas de confianza te mencionen o te enlacen, más puntos ganas a ojos de Google, y eso te ayuda a mejorar tu posicionamiento en Google Maps.

Qué son las menciones y por qué ayudan

Una mención es cuando otra web nombra tu negocio, incluso aunque no haya un enlace directo. Por ejemplo, si una web del barrio publica una lista de comercios recomendados y tú apareces, eso ya cuenta.

Si además hay un enlace que lleva a tu web o a tu ficha de Google Maps, todavía mejor. Eso refuerza tu presencia online y le da más valor a tu perfil.

Dónde puedes conseguir este tipo de menciones o enlaces

  1. Directorios locales: como Yelp, Páginas Amarillas, QDQ o guías de empresas de tu zona.
  2. Asociaciones de comerciantes o vecinales: muchas tienen web y pueden añadirte con tus datos.
  3. Medios locales o blogs del barrio: si haces algo interesante, como un evento o promoción, puedes proponerles que te mencionen.
  4. Colaboraciones con otros negocios: si trabajáis juntos o os recomendáis entre vosotros, podéis enlazaros desde vuestras webs.
  5. Eventos o patrocinios: si participas en algo local, pídele a la organización que te mencione o te enlace.

Qué tener en cuenta para que funcione

  • Intenta que las menciones vengan de páginas que tengan que ver con tu zona o tu sector.
  • Revisa que siempre pongan bien tu nombre, dirección y teléfono.
  • Si te enlazan, mejor aún: puede ser a tu web o directamente a tu ficha de Google Maps.

Errores que pueden hundir tu posicionamiento en Google Maps

Aunque tengas una ficha bien montada, buenas fotos y alguna reseña, si cometes ciertos fallos, tu visibilidad puede caer en picado. Para mejorar o mantener tu posicionamiento en Google Maps, es importante saber qué cosas no hacer si no quieres que Google te penalice.

1. Usar un nombre falso o meter palabras clave con calzador

Hay negocios que ponen nombres inventados solo para salir mejor en las búsquedas, como “Fontanero urgente Madrid centro” en vez del nombre real. Esto a Google no le gusta nada, y si se da cuenta, te puede bajar posiciones o incluso eliminar la ficha.

2. Crear varias fichas para el mismo negocio

Algunos intentan aparecer más veces en el mapa creando varias fichas con distintas direcciones. Pero eso no cuela: Google lo detecta y lo penaliza.

3. Tener la información desactualizada

Si alguien busca tus horarios y se encuentra la puerta cerrada, probablemente no vuelva. Y si Google ve que tus datos no cuadran, también deja de mostrarte tanto.

4. No contestar a las reseñas

Ignorar las reseñas (sobre todo las malas) da muy mala imagen. Google lo ve, y los clientes también.

5. Comprar reseñas falsas

Pagar a alguien para que te deje valoraciones buenas puede parecer una solución rápida, pero es muy arriesgado. Si Google detecta que son falsas, te puede cerrar la ficha.

Cómo saber si estás mejorando tu SEO en Google Maps

No basta con hacer las cosas bien: también hay que comprobar si están funcionando. Para mejorar tu posicionamiento en Google Maps, es importante revisar de vez en cuando cómo vas, qué está dando resultados y qué no.

No necesitas ser un experto en datos. Con unas cuantas herramientas sencillas puedes controlar si vas por buen camino sin complicarte la vida.

Qué deberías mirar

Aunque hay muchos datos posibles, estos son los que realmente importan si quieres saber si estás mejorando tu SEO en Google Maps:

  1. Cuánta gente ve tu ficha: es decir, cuántas veces ha salido tu negocio cuando alguien busca en Google o en el mapa.
  2. Qué acciones hacen desde tu perfil: llamadas, clics a tu web, solicitudes para llegar o mensajes.
  3. Cuántas reseñas nuevas tienes y cómo son: tanto el número como la calidad (y si las estás respondiendo).
  4. Qué búsquedas hacen que salgas tú: esto te ayuda a saber si te están encontrando por las palabras clave correctas.

Herramientas fáciles para ver los resultados

  1. Google Business Profile: en tu propia ficha tienes estadísticas básicas (visitas, llamadas, clics, etc.).
  2. Google Maps a mano: puedes buscar tu negocio como si fueras un cliente, desde el móvil o el ordenador, y ver si apareces entre los primeros.
  3. Google Search Console: si tienes web, te muestra qué búsquedas están trayendo tráfico local.
  4. Herramientas externas: como BrightLocal o Local Falcon (algunas gratis, otras de pago), que te dan datos más detallados del mapa.

Cada cuánto mirar todo esto

No hace falta que estés pendiente cada día, pero sí conviene que lo revises una vez al mes. Así puedes ver si estás subiendo, si te has estancado o si algún cambio reciente ha tenido efecto.

Conclusión

Mejorar tu posicionamiento en Google Maps no va de trucos ni de complicarte la vida. Va de tener tu ficha bien hecha, cuidar los detalles y mantenerla activa. Si aplicas todo lo que te hemos contado en este artículo, poco a poco empezarás a notar resultados: más visibilidad, más clics y más clientes de tu zona.

En Klar SEO nos gusta hacer las cosas fáciles, claras y bien pensadas. Así que, para cerrar, te dejamos un resumen con lo más importante para que empieces hoy mismo a mejorar tu SEO en Google Maps sin volverte loco.

Plan rápido para ponerte manos a la obra

  1. Crea o reclama tu ficha de Google Business Profile.
  2. Rellena todos los datos bien y con sentido (nada de inventos).
  3. Pide reseñas a tus clientes y responde siempre, incluso a las malas.
  4. Sube fotos, publica ofertas o novedades cada poco tiempo.
  5. Revisa que tu nombre, dirección y teléfono estén igual en todos los sitios.
  6. Evita errores como duplicar fichas, poner nombres falsos o comprar reseñas.
  7. Revisa tus estadísticas cada mes para ver si mejoras.
  8. Consigue enlaces y menciones en webs locales de confianza.

¿Te echamos una mano?

En Klar SEO llevamos años ayudando a negocios como el tuyo a ganar visibilidad y clientes gracias a ser una empresa de posicionamiento web en Barcelona. Si quieres aparecer más arriba en Google Maps, tener una ficha bien trabajada y atraer más gente sin tener que pagar anuncios, reserva una llamada con nuestro equipo o escríbenos sin compromiso.