Teléfono y WhatsApp: +34 613 011 155 info@klarseo.com

Si quieres montar tu web, seguro que te estás preguntando: ¿cuánto cuesta el presupuesto de una página web ahora mismo? Pues la verdad es que depende. El precio cambia bastante según el tipo de página que necesites, el diseño que busques, las funciones que quieras y quién te lo haga, si un diseñador freelance o una agencia.

En 2025, el presupuesto de una página web puede ir desde unos 500 € si es algo sencillo, hasta más de 5.000 € si quieres algo más a medida o con muchas cosas.

Si hablamos de una tienda online, un portal grande o una web muy personalizada, el precio puede ser incluso más alto.

¿De qué depende el precio de un presupuesto de diseño web?

Para que no te pille por sorpresa el precio de tu presupuesto de diseño web, tienes que saber qué factores lo hacen subir o bajar:

  • Tipo de web: no es lo mismo montar un blog normalito que una tienda online con pagos, envíos y todo el lío.
  • Número de páginas: cuanto más grande sea la web, más curro lleva.
  • Diseño y personalización: si quieres un diseño exclusivo hecho solo para ti, te saldrá más caro que usar una plantilla.
  • Funciones extra: reservas online, formularios especiales, áreas privadas… todo eso suma.
  • Optimización SEO: si quieres que tu web salga en Google y no se quede en el olvido, hay que trabajar el SEO, y eso también influye en el presupuesto web.

¿Cuánto puede costar un presupuesto web en 2025?

Te dejo una idea aproximada de lo que se suele pagar en España:

  • Web sencilla (tipo landing page o página básica): entre 500 € y 1.200 €.
  • Web corporativa normal: entre 1.200 € y 2.500 €.
  • Tienda online: entre 2.000 € y 6.000 €, depende de lo que necesites.
  • Web a medida: desde 3.000 € para arriba, según lo que quieras.

Eso sí, estos precios son orientativos. Cada presupuesto web es diferente porque cada proyecto es un mundo. Por eso, antes de lanzarte, lo mejor es pedir siempre un presupuesto detallado y preguntar todo lo que no tengas claro.

Factores que influyen en el precio de un diseño web

Cuando pides un presupuesto de página web, no solo importa el número que te den. Hay varios detalles que hacen que el precio suba o baje, y conviene tenerlos claros desde el principio.

Tipo de página web

El tipo de web que necesites influye muchísimo en el presupuesto de diseño web. No cuesta lo mismo hacer una web sencilla para mostrar tus servicios que montar una tienda online o un portal lleno de opciones. Cuanto más lío lleve, más curro y más dinero tendrás que invertir.

Número de páginas y secciones

No es lo mismo una web de una sola página (tipo landing page) que una web con varias secciones: “Quiénes somos”, “Servicios”, “Blog”, “Contacto”… Cuanto más contenido y estructura tenga, más horas de trabajo se necesitan, y eso hace que el presupuesto web suba.

Diseño a medida o plantilla

Aquí hay bastante diferencia: un diseño hecho totalmente a medida, pensado solo para ti, es más caro que usar una plantilla profesional. Si tu presupuesto de página web es ajustado, usar una buena plantilla puede ser una opción práctica para tener una web resultona sin gastar de más.

Funcionalidades extra

Todo lo que quieras añadir de más también se nota en el precio: formularios de contacto, reservas online, tienda online, suscripciones, áreas privadas… Cuantas más cosas tenga que hacer tu web, más subirá el presupuesto de diseño web.

Optimización SEO y velocidad de carga

Si quieres que tu web salga bien en Google y cargue rápido, necesitarás que trabajen el SEO técnico, optimicen imágenes y cuiden el código. Aunque no siempre lo incluyen en el precio de entrada, es muy importante para que tu presupuesto web realmente te sirva a largo plazo.

Mantenimiento y actualizaciones

Muchos diseñadores y agencias ofrecen un servicio de mantenimiento para actualizar la web, hacer copias de seguridad y evitar fallos. Aunque a veces no lo incluyen en el presupuesto web inicial, merece la pena valorarlo si quieres que tu página esté siempre al día y sin problemas.

¿Qué incluye un presupuesto de diseño web profesional?

Antes de aceptar un presupuesto de página web, tienes que tener claro qué cosas debería incluir para que luego no haya líos ni gastos sorpresa.

Diseño responsive y buena experiencia de usuario

Hoy en día, cualquier web tiene que verse bien en el móvil, en el ordenador y en la tablet. Un presupuesto web de calidad siempre incluye diseño responsive y una navegación fácil, para que quien entre en tu web no se pierda ni se agobie.

Dominio, hosting y correo electrónico

A veces lo cobran aparte, pero muchas veces dentro del presupuesto de página web también te ofrecen gestionar el dominio (la dirección de tu web) y el hosting (donde se guarda tu página). Lo normal es que también te incluyan cuentas de correo tipo «hola@tunombre.com».

Certificado SSL y seguridad básica

El presupuesto de diseño web debe incluir el certificado SSL, que es lo que hace que tu web sea segura (el famoso candadito verde en el navegador), y unas mínimas medidas de seguridad para evitar sustos con hackers o fallos técnicos.

Soporte técnico y formación básica

Lo ideal es que, una vez te entreguen la web, el diseñador o la agencia te den algo de soporte: resolverte dudas, ayudarte con pequeños cambios o enseñarte a hacer tú mismo cosas sencillas como cambiar textos o fotos. Algunos presupuestos web también incluyen una formación rápida o un pequeño manual de uso.

Cómo pedir un presupuesto web sin sorpresas

Pedir un presupuesto de página web parece fácil, pero si no explicas bien lo que quieres o no haces las preguntas clave, luego pueden venir los líos.

Preguntas que no se te pueden olvidar

Cuando pidas tu presupuesto web, no te cortes en preguntar:

  • ¿Qué entra en el precio? Diseño, desarrollo, SEO, soporte técnico, mantenimiento…
  • ¿El IVA está incluido? Que no te pille por sorpresa luego en la factura.
  • ¿Cuántas revisiones puedo hacer? Para que luego no haya discusiones si quieres cambiar algo.
  • ¿Quién gestiona el dominio y el hosting? No todos los diseñadores lo hacen.
  • ¿Qué pasa si más adelante quiero ampliar la web? Mejor dejarlo claro desde el principio.

Tener todo esto claro te ayudará a comparar presupuestos de verdad, sin sustos ni letra pequeña.

Errores típicos al pedir un presupuesto

Cuando busques tu presupuesto de diseño web, intenta no caer en estos fallos:

  • No contar bien el proyecto: cuanto más detalles des, mejor ajustarán el presupuesto a lo que necesitas.
  • Mirar solo el precio: lo barato puede salir caro si luego la web falla o nadie te da soporte.
  • No preguntar cuánto tardarán: es importante saber en qué plazos trabajan para no llevarte chascos.
  • No firmar nada por escrito: aunque sea algo sencillo, tener un acuerdo por escrito te ahorra muchos problemas.

Tarifas orientativas de presupuesto web según el tipo de proyecto

Cuando pides un presupuesto de página web, lo primero es tener claro más o menos en qué precios te vas a mover. No todas las webs cuestan lo mismo, así que aquí te dejo una idea realista para que sepas por dónde van los tiros antes de pedir tu presupuesto de diseño web.

Página web básica

Una web sencilla, tipo landing page o página de presentación, suele costar entre 500 € y 1.200 €. Es perfecta si solo quieres estar en Internet, mostrar tus servicios o captar clientes.

Suele incluir:

  • Diseño responsive que se vea bien en móviles y ordenadores
  • Una página principal y formularios básicos de contacto
  • Optimización mínima para SEO
  • Instalación de certificado SSL

Web corporativa estándar

Una web corporativa para negocios pequeños o medianos, con varias secciones como “Quiénes somos”, “Servicios”, “Blog” y “Contacto”, suele costar entre 1.200 € y 2.500 €.

Suele incluir:

  • Diseño personalizado o usando una plantilla profesional
  • De 4 a 8 páginas
  • SEO básico en cada sección
  • Enlaces a redes sociales
  • Configuración de hosting y correo electrónico

Tienda online o ecommerce

Si quieres vender por Internet, el presupuesto web para una tienda online suele estar entre 2.000 € y 6.000 €, según lo grande que sea la tienda y las funciones que necesites.

Suele incluir:

  • Diseño de la tienda online (catálogo, carrito de compra, pagos)
  • Gestión de productos, precios y categorías
  • Configuración de envíos y métodos de pago
  • SEO básico para ecommerce
  • Formación básica para que sepas gestionar la tienda tú mismo

Web a medida o proyecto personalizado

Si necesitas algo especial (plataformas, academias online, portales de reservas, etc.), el presupuesto de página web suele empezar en 3.000 € y a partir de ahí puede subir bastante, según la complejidad.

Suele incluir:

  • Diseño y desarrollo a medida, sin plantillas
  • Funcionalidades específicas hechas para ti
  • Integraciones avanzadas como CRM, pasarelas de pago o membresías
  • SEO técnico avanzado
  • Servicio de mantenimiento y soporte técnico

Presupuesto web barato vs presupuesto web profesional: diferencias reales

Cuando buscas un presupuesto de página web, es normal encontrarte precios muy distintos. Hay opciones muy baratas y otras bastante más caras. Pero, ¿de verdad merece la pena ahorrar al máximo? Vamos a ver qué diferencia hay entre un presupuesto web barato y uno profesional.

¿Qué suele ofrecer un presupuesto web barato?

Un presupuesto de diseño web muy barato puede llamar mucho la atención, sobre todo si vas justo de presupuesto. Pero ojo, porque suele implicar:

  • Plantillas básicas, casi sin personalización
  • Poco o ningún trabajo de SEO
  • Diseños que se quedan antiguos en poco tiempo
  • Webs que cargan lentas
  • Seguridad muy limitada
  • Soporte técnico nulo o muy flojo

Además, normalmente no incluyen mantenimiento, ni actualizaciones, ni ayuda después de entregar la web. Es decir, estás bastante solo si pasa algo.

¿Qué incluye un presupuesto de diseño web profesional?

Un presupuesto de página web profesional cuesta más, sí, pero también ofrece mucho más:

  • Diseño adaptado de verdad a tu marca y a lo que necesitas
  • Web optimizada para SEO y que carga rápido
  • Funcionalidades hechas a medida
  • Seguridad bien configurada desde el principio
  • Asesoramiento, soporte técnico y formación básica para manejar tu web
  • Facilidad para ampliar la web si tu negocio crece

Consejos para ahorrar en tu presupuesto de página web sin perder calidad

Tener una web profesional no tiene por qué salirte por un ojo de la cara. Si planteas bien el proyecto, puedes ajustar el presupuesto de página web sin renunciar a un buen resultado. Aquí te dejo unos cuantos consejos para ahorrar en tu presupuesto de diseño web sin que tu web se vea cutre ni poco seria.

Ten claro lo que necesitas desde el principio

Cuanto más claro expliques lo que quieres, menos cambios habrá luego, y eso te evitará gastos extra en el presupuesto web.

Antes de pedir presupuesto, piensa:

  • Qué tipo de web necesitas (corporativa, tienda online, blog…)
  • Qué secciones básicas quieres tener
  • Qué funciones son imprescindibles y cuáles pueden esperar

Empieza por lo básico y ya ampliarás

No hace falta montar un pedazo de web desde el minuto uno. Puedes arrancar con lo esencial y más adelante ir ampliando según crezca tu negocio. Así el presupuesto de página web inicial será más asequible y tu proyecto no perderá calidad.

Usa una buena plantilla si tu presupuesto es ajustado

Si vas justo de dinero, usar una plantilla profesional bien adaptada a tu marca puede ser una solución muy buena. Sale mucho más barato que un diseño a medida y, si está bien trabajada, nadie notará que es una plantilla. Eso sí, asegúrate de que tu presupuesto de diseño web contemple una personalización cuidada.

Aprovecha ofertas de hosting y dominio

Muchas empresas de hosting lanzan ofertas bastante buenas, sobre todo si contratas uno o dos años de golpe. También hay diseñadores que te incluyen la gestión del dominio y el alojamiento dentro del presupuesto web, así que pregunta siempre antes de contratar por tu cuenta.

Conclusión

Conseguir un buen presupuesto de página web no va solo de encontrar el precio más bajo. Lo importante es que recibas calidad, buen soporte y una web que de verdad te ayude a crecer. Un presupuesto de diseño web debe adaptarse a lo que tu proyecto necesita, sin complicaciones ni gastos innecesarios.

Hoy en día, tener una web bien hecha no es un capricho, es básico para cualquier negocio. Apostar por un presupuesto web profesional puede ser la diferencia entre destacar o pasar desapercibido. Recuerda: lo barato puede salir caro si luego tienes que rehacer todo desde cero.

En Klar SEO, agencia de marketing digital especializada en SEO y agencia de diseño web en Barcelona, te ayudamos a tener una web que funcione de verdad: atractiva, rápida y pensada para conseguir resultados. Trabajamos con una metodología clara y sencilla, inspirada en la filosofía escandinava, que pone el foco en lo que realmente importa: hacer que crezcas online de forma fácil y sin líos.